Scream VI

Cosas fílmicas
581
581
Scream VI

Scream VI ha sido todo un fenómeno, su recaudación de $168.624.750 le asegura una séptima entrega y se considera como la mejor de la saga, algo no anda bien en el mundo. Nuevamente en la dirección Matt Bettinelli-Olpin quien ya se había puesto detrás de cámaras en el 2022 con una Scream similar a las tres anteriores, vomitivas.

Tras los últimos asesinatos de Ghostface, los cuatro supervivientes abandonan Woodsboro para dar comienzo a un nuevo capítulo en la ciudad de Nueva York.

Es una realidad y hay que aceptarlo, el slaher hace años que no funciona, no estamos en los 90 y el terror puede ser inteligente, muchos títulos lo demuestran. Este guión se apega al metacine, a la comedia negra y a la sátira de la misma saga, no funciona nada. La primera muerte es tan ridícula que lo que le sigue no podía ponerse mejor. Realmente la Scream original tampoco era la mega película pero si marcó una época y también al subgénero. No creo que hubiera que filmar una película de 2 horas con un asesino al que nadie puede matar, al que nadie persigue y del que todos huyen, o sea, ¿de nuevo?

Olpin ha copiado bastante de lo que hizo Gordon Green en Halloween, sobre todo trabajar con los actores de la original, cosa que realmente da exactamente igual para el resultado final. Llega un momento en que la película te parece simplemente algo que se filmó sin ganas, un argumento sin sentido, porque al menos Jason tenía algo sobrenatural pero es que lo de Ghostface ya cae en lo estúpido.

Repiten Melissa Barrera, Jenna Ortega, Jasmin Savoy Brown, Mason Gooding y Hayden Panettiere, ensayando ellos no pueden estar actuando. La veterana Courteney Cox viene a ser el alter ego de Jamie Lee Curtis. Pobre Samara Weaving, le tocó abrir con uno de los peores momentos del filme.

Scream VI es una mala cinta, caótica, chapucera y es preocupante que algunos piensen lo contrario.

Entrada anterior
The Beauty Inside
Entrada siguiente
Cannes 2023: Monster de Hirokazu Kore-eda

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes de actualidad
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos