Entrevista a Merced Elizondo – The Mourning Of

Entrevista a Merced Elizondo - The Mourning Of - Filmfilicos blog de cine

En una cálida conversación, más al estilo de una vieja amistad que de una entrevista formal, tuve la linda oportunidad de hablar con Merced Elizondo, un joven director de origen México-estadounidense sobre su nuevo cortometraje “The Mourning Of”, el cual se encuentra compitiendo para la nominación a los Oscars del próximo año y ha sido galardonado en festivales como el St. Louis International Film Festival y El Paso Film Festival. 

Entrevista a Merced Elizondo - The Mourning Of - Filmfilicos blog de cine
© Retrato del director Merced Elizondo

The Mourning Of habla sobre el duelo y la capacidad humana -terriblemente humana- para lidiar con él. En este caso, Maribel, interpretada por Natalia Villegas, asiste a funerales de personas que no conoce para sobrellevar su propio dolor de haber perdido a su madre. Un cura, Julio César Cedillo, que parece oficiar todos los funerales, trata de hacerle ver lo que está haciendo.

Parto diciendo que estéticamente el film es sublime. Una sobriedad digna del tema central en cuestión, unos primeros planos abrumadores, la música original preciosa de René G. Boscio, y unos movimientos de cámara limpios, precisos y desgarradores. 

Merced Elizondo debutó en el cine con su cortometraje Right where you left me en el 2018, y desde entonces, ha buscado su voz y estilo experimentando con colores, movimientos de cámara y géneros cinematográficos distintos, para encontrar su sello con Manos de Oro en el 2021, y el cual indiscutiblemente vemos en The Mourning Of. 

La entrevista arranca con la primera interrogante que se me vino a la mente luego de terminar de ver la película: la manera en la que Merced decide representar la muerte. Merced nació en los Estados Unidos de padres mexicanos. En México, la muerte se trata de manera distinta a los Estados Unidos, siendo ésta una celebración de la vida del fallecido. Lo vemos con el festejo del Día de los Muertos, por ejemplo, y la manera en que hablan los mexicanos sobre el tránsito de la vida a la muerte es muy particular de dicha cultura, por lo cual pregunté: 

“¿Por qué decidiste plasmar la muerte y el duelo, en este caso, como un acto doloroso y solemne, como se vive en Estados Unidos? ¿Por qué elegiste plasmarlo desde ese lente en vez de la perspectiva de cómo se vive en México, siendo además, mexicanos los personajes dentro del film?”.

Fotograma del cortometraje The Mourning Of
© Fotograma obtenido del film «The Mourning Of»

“Muy buena pregunta, no creo que mucha gente me haya preguntado eso”, dice Merced. “Soy americano pero a la misma vez soy mexicano, y siento un orgullo grandísimo sobre esa parte de mí, pero definitivamente hay una mezcla en mí de ambas culturas. He perdido familiares y por lo general los funerales son bastante solemnes, diferentes a como se puede vivir en México. Pero a pesar de ser funerales más americanizados, estos han sido en español. He vivido una mezcla muy interesante que no es 100% mexicana ni 100% americana, por lo que en el film vemos funerales americanizados con personajes mexicanos, muy cercano a lo que he vivido”.

En la biografía del director, él mismo se describe como escritor de corazón, así que preguntó qué le hizo unir la escritura a la dirección. 

“Toda la vida me ha encantado leer y escribir. Tenía siempre muy buenas notas en ese campo durante el colegio, así que tenía cierta confianza en eso. Creo que tenía ese secreto guardado de querer ser cineasta. No lo hablaba con nadie, el hecho de haber nacido en Estados Unidos pero siendo mis padres de origen mexicano y que ambos tienen trabajos que nada tienen que ver con el cine o las artes, nadie de mi familia se ha dedicado a esto, entonces para mí era como un sueño inalcanzable. Además de que los latinos aquí prácticamente no hacen cine. Es algo que no veo muy bien representado en Hollywood. En el verano del 2015 hice pasantías en estudios en Nueva York y tuve la gran oportunidad de trabajar en grandes series de televisión como 30 Rock. Y ya estando en Nueva York, pues la energía de la ciudad es diferente. Todos allí siguen sus deseos, sueños, pasiones, así que me dije que era hora de seguir la mía. Decidí lanzarme a hacer cine, lo cual fue una gran sorpresa para mis padres, sobre todo porque nunca había levantado una cámara, no sabía nada de luces, nada. Así que fui de pasantía en pasantía, ayudando en cualquier set donde me dejaran entrar, leyendo muchos libros. Viendo películas de grandes directores, también. Siento orgullo de decir que todo lo que he aprendido ha sido por mí mismo y no por haber ido a una escuela”, responde el director. 

Entrevista a Merced Elizondo - The Mourning Of - Filmfilicos blog de cine
© Fotograma obtenido del film «The Mourning Of»

Esta es su segunda película con Julio César Cedillo, gran actor mexicano con presencia en grandes producciones. “¿Cómo conseguiste trabajar con él y cómo fue el proceso de casting para encontrar a la protagonista del corto?”, pregunto.

“Julio me cambió la vida”, se apresura a responder Merced. “Ha sido la persona más importante con la que he trabajado en toda mi carrera. No tenía acceso a grandes actores mexicanos para Manos de Oro, todos hasta este punto eran de aquí, de Texas, quería que fuera una persona que viniera de México. En un punto de mi vida estaba muy clavado con Narcos México, donde actúa Julio. Tenía todas las características que quería para el personaje principal en Manos de Oro, así que le envié un mensaje en Instagram, nos conectamos y así fue. Seguimos viéndonos y somos como familia. Para The Mourning Of, tenía muy claro que el personaje de cura era de Julio. Le dije que estaba escribiendo ese personaje para él. Ahora, encontrar a Maribel fue muy difícil. Quería una actriz que más que ser linda o buena actriz, necesitaba a alguien interesante. La cámara iba a estar muy cerca de ella durante gran parte de la película, así que estaba buscando una cualidad peculiar. Fue un proceso largo. Dos semanas antes del rodaje, la encontré en Instagram. Ella estaba de vacaciones, me envió su audición, hablamos al respecto, un par de audiciones más, y así se convirtió en Maribel”. 

Uno de los temas más recurrentes durante nuestra charla fue la representación latinoamericana en el cine de Estados Unidos, en lo cual concordamos el director y yo que sigue siendo poca, aunque cada vez hay más presencia de actores y directores latinos. Le pregunto:

“¿Cómo ves el panorama cinematográfico norteamericano en cuanto a oportunidades para latinoamericanos se trata?”. Merced responde que es muy interesante el espacio que ocupamos en el cine. “A pesar de que hay grandes maestros como Pablo Larraín y Alfonso Cuarón, siento que nuestras historias no son aceptadas por Hollywood. Nos colocan en una caja y sólo ciertas historias pueden salir de esa caja, historias de inmigración, de drogas, de criminales, etc. Lo que quiero hacer y lo que es parte de mi cine es demostrar que los latinos podemos crear historias totalmente cinemáticas y originales. Me da orgullo que mis amigos de todo el mundo puedan identificarse con un personaje que haya escrito, con una historia que no tiene que ser específicamente de los latinos y de nuestra cultura. Es una lucha que he peleado y que sigo batallando incluso para mi próximo proyecto. Estoy decidido a encontrar el financiamiento y sacarlo adelante”. 

Entrevista a Merced Elizondo - The Mourning Of - Filmfilicos blog de cine
© Fotograma obtenido del film «The Mourning Of»

El director se encuentra actualmente trabajando en su primer largometraje, conjuntamente con otros proyectos los cuales lo mantienen definitivamente ocupado, entre ellos la emocionante campaña para los Oscars.

Entre pregunta y pregunta, pasamos por una diversidad enorme de temas, como la influencia por parte de la Nouvelle Vague y de François Truffaut para Manos de Oro, la influencia del maestro del suspenso, Alfred Hitchcock, para Just lie there, la representación de la figura latina en Hollywood, al igual que el rol de la comunidad queer en el cine actual, y el por qué como sociedad nos encasillamos tan fácilmente en cajas de las cuales no es tan difícil salir… Todo esto forman las piezas de este director, de su cine humano y bonito, interesante y original.

Necesitamos directores así, valientes. 

“Quiero darle voz a la comunidad latina, quiero crear oportunidades para ellos. Para nosotros”. 

Con esto, concluye una hermosa entrevista sobre un hermoso cortometraje: The Mourning Of.

Cine de Estados UnidosCine de MéxicoDestacadaDramaMerced Elizondo
Entrada anterior
La sombra del vampiro

Autor/a

Mlle. A (AKA Carla Aguilar Lopez)

Autobiografía: Venezolana. Cinéfila empedernida. Frase: "Las películas son emociones".

Más artículos de Mlle. A

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes de actualidad
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos