Gomorra

Películas
7.180
7.180
Critica Gomorra

Gomorra es una de las películas más conocidas de los últimos años del cine italiano. Se estrenó en 2008 y es la adaptación cinematográfica de la novela escrita por Roberto Saviano y que tiene el mismo nombre.

Crítica de la película Gomorra

La película de Gomorra nos muestra la actividad de la camorra italiana a través de cinco historias diferentes pero conectadas por la violencia y corrupción de la mafia de Nápoles y Caserta. Su director nos enseña la influencia de la camorra en la vida de personas corrientes de la zona. Es un reflejo duro de lo que habitantes de Nápoles sufren a causa de la actividad de la mafia.

Las cinco historias que se cuentan son diferentes pero todos los protagonistas tienen en común que, de un modo u otro, su vida está dominada por la mafia napolitana. En las dos horas de película, encontramos desde un modista que diseña trajes para un hombre de la mafia, hasta un contable que hace entregas de dinero a familiares de la mafia encarcelados, pasando por un adolescente que se adentra en una de las bandas. También se cuenta la historia de un joven que trabaja para un empresario asociado con la mafia y cuyo negocio es el vertido de residuos tóxicos. Por último, tenemos la historia de dos jóvenes violentos y con poco cerebro que deciden desafiar a la mafia y hacer sus actividades delictivas por libre, lo que les causa más de un encontronazo con las bandas de la zona.

En general, la película me ha parecido buena, sobre todo el guión. Si tuviera que elegir una de las historias como la mejor, me quedaría con la de Marco y Ciro, los dos jóvenes con pocos dedos de frente. De todas maneras, todas tienen su propia moraleja y cada una, a su manera, muestran pequeñas partes de todas las actividades de la Camorra.

Cine italianoDramaMafiaMatteo Garrone
Entrada anterior
Robocroc
Entrada siguiente
Estrenos a vista de trailer (18/07/2014)

Autor/a

silviaLT (AKA Silvia López Talens)

Autobiografía: Periodista valenciana con cierta tendencia a la hipocondría y al ‘panolismo’.

Más artículos de silviaLT

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos