Indiana Jones and the Dial of Destiny

Cosas fílmicas
811
811
Indiana Jones and the Dial of Destiny | Reseña

Una de las cosas que está acabando con el cine en la actualidad es darle al público aquellas películas que supuestamente les recuerdan al pasado, su infancia, su adolescencia. Esa nostalgia que la industria no permite que de paso a nuevos proyectos, por eso cada vez más secuelas, precuelas y siempre menos calidad. Cannes fue el escenario elegido para el estreno de Indiana Jones and the Dial of Destiny que llega 15 años después de la que debió cerrar esta historia.

El arqueólogo Indiana Jones deberá emprender otra aventura contra el tiempo para intentar recuperar un dial legendario que puede cambiar el curso de la historia. Acompañado por su ahijada, Jones pronto se encuentra enfrentándose a Jürgen Voller, un ex nazi que trabaja para la NASA.

Verdaderamente no sé qué hace James Mangold detrás de cámara, “Le Mans ’66” fue una buena película y LoganLobezno inmortal, fueron trabajos de comic que se apegaban más a este estilo que al género de aventuras. Lo que Steven Spielberg inició en el 81 con este arqueólogo ya está pasado de moda, completamente desfasado e inservible. Casi 3 horas de un argumento que no tiene lógica, de secuencias extensas innecesariamente y de malos chistes, sobre todo eso.

No me queda claro por qué iniciar la cinta con los minutos de Indi trabajados en CGI, creo que narrativamente se hubiera encontrado otra salida para ubicar al espectador. Me resulto bastante molesto que constantemente se escucharan los acordes de John Williams, ya no me sabe tan épica esa partitura y definitivamente, esta es una película muy lejos de “Top Gun”.

El género de aventuras tal como lo conocimos de la mano de Lucas, Cameron y el propio Spielberg ya no existe, es un hecho, Marvel y DC se han encargado de borrar todo lo que se le parezca. Indiana Jones and the Dial of Destiny no intenta rescatar al personaje, no me parece un homenaje, más bien es como un delirio de un señor muy mayor que salta camiones, estantes y misteriosamente no se lesiona.

Su recaudación ha sido de 300 millones de dólares, porque simplemente vuelvo al principio, la nostalgia vende y mucho, hemos visto a Indiana en cinco entregas buscando un mcguffin y eso para los fans es santa palabra.

Lo de Harrison Ford es casi irrisorio, casi vergonzoso, nunca ha sido buen actor y verlo así, a su edad, debería escoger otro tipo de películas. Mads Mikkelsen tenía que ser el villano, un gran actor, quizás el único real en la cinta que se queda en nada. Para empoderar y darle un toque feminista entra Phoebe Waller-Bridge quien es excelente como guionista pero nefasta como actriz. Antonio Banderas afortunadamente tiene nulas escenas.

Espero que “Indiana Jones and the Dial of Destiny” sea la última, el personaje merece descansar, el actor y nosotros mucho más.

Entrada anterior
The Marvels
Entrada siguiente
Las aventuras de Tadeo Jones

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes de actualidad
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos