The First Omen

Cosas fílmicas
460
460
The First Omen

The omen (La profecía) estrenada en 1976 marcó un antes y un después si de historias del fin del mundo y Satanás se refiere, se volvió de culto y todo un clásico del género. No se debe volver sobre ese tipo de argumento, generalmente los desastres de El exorcista lo demuestran. Pero Arkasha Stevenson realiza un sorprendente debut en el largometraje con The First Omen.

Cuando una joven estadounidense es enviada a Roma para iniciar una vida de servicio a la Iglesia, se topa con una oscuridad que pone en cuestión su propia fe y descubre una conspiración aterradora que espera provocar el nacimiento de la encarnación del mal.

Afortunadamente es una precuela y no forma parte de las desastrosas secuelas que conforman la saga, la directora ha hecho algo completamente nuevo respetando a Richard Donner.

Con Immaculate en la memoria, una película que contaba exactamente lo mismo pero su ejecución era un desastre, The First Omen a lo largo de dos horas explica el inicio de todo y funciona.

En el terror actual nada es imposible de ver, nadie va a gritar en el cine y tampoco se escandaliza, pero Stevenson ha rodado escenas que me parecen espeluznantes y en sentido general tiene buenos efectos.

De protagonista Nell Tiger Free que tiene un giro de guión bastante interesante a nivel de personaje.

Seguramente viene otra entrega, solo pido que no se convierta en un Conjuro o Warren.

Entrada anterior
Un lugar tranquilo: Día 1
Entrada siguiente
Mil veces hasta siempre

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes de actualidad
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos