Film Africa y el Irish Film Festival
Para despedir un año lleno de festivales y eventos cinematográficos, quiero escribir sobre dos valiosas experiencias y dos valiosos filmes con un peso histórico y social, cada uno iluminando problemáticas importantes a su manera en dos festivales distintos que se llevaron a cabo en el mes de octubre y noviembre.
FILM AFRICA
Film Africa, celebrado en el mes de octubre, es un festival muy anticipado que celebra y muestra el cine africano en Europa. Londres es la ventana para maravillosas producciones como Té negro que se las comento a continuación. El festival se estableció en el 2011 y además de mostrar un amplio programa de filmes, también ofrece una gran cantidad de eventos como paneles de discusión, talleres y masterclasses.
Tuve la oportunidad de ver la película Té negro de Abderrahmane Sissako, con una fabulosa Nina Mélo y Chang Han en los papeles principales.
La historia nos cuenta sobre Aya, una joven de Costa de Marfil quien embarca en una aventura en China, luego de dejar a su futuro marido en el altar. En China trabaja en una tienda de té donde pronto se verá involucrada románticamente con su jefe y maestro en esta arte, un amor contra todo pronóstico que debe probarse a sí mismo para poder perdurar a pesar de los prejuicios sociales y vidas pasadas de ambos.
La delicadeza de una taza de té, su elegante búsqueda y precisa elaboración van a la par con la creación de este filme el cual no es menos delicado, preciso o elegante. Quisiera utilizar la palabra “suave” para describirlo. Vamos descubriendo historias y capas de sus personajes como si estuviésemos en una degustación de té, descubriendo nuevos sabores, algunos más intensos que otros, cumpliendo con los ritos a la hora de probarlos. Algunos nos encantan, hasta nos seducen… otros nos causan nostalgia, nos recuerdan a un viejo amor, a un olor amado que ya no está, y así, apelando a los sentimientos, esta película nos regala un abanico de emociones y sabores.
La película juega con todos nuestros sentidos, con unas actuaciones sublimes y unos paisajes de ensueño. Esta fue la película que cerró el festival, y qué hermosa manera de hacerlo.
IRISH FILM FESTIVAL LONDON
Tuvimos la oportunidad de estar presente en el Irish Film Festival en Londres, el cual tuvo lugar en noviembre. Esta ciudad está llena de festivales y de eventos maravillosos dedicados al séptimo arte y qué dicha fue descubrir un poco más sobre el cine irlandés y en este caso, sobre la primera presidente mujer de Irlanda, Mary Robinson, a través del filme documental que dio apertura al festival: Mrs. Robinson de la directora Aoife Kelleher.
El festival existe para promover lo más innovador y el mejor trabajo que Irlanda produce en los países vecinos. Uno de sus principales objetivos es asegurarse de que el cine irlandés y sus cineastas tengan una plataforma creíble en el Reino Unido, donde se establezcan las voces de jovenes artistas.
En el caso de esta obra, Mrs. Robinson es un tributo a una mujer maravillosa, quien empezó como abogada y senadora para luego lograr lo impensado hasta ese momento: ganar la presidencia de Irlanda en 1990. La película no sólo hace énfasis en su impresionante carrera y legado, siendo también en su trabajado como Alto Comisionado de las Naciones Unidas, y su colaboración junto a Nelson Mandela en el grupo independiente armado por líderes de todo el mundo, llamado “The Elders”, Mary Robinson también forma parte del proyecto “Dandelion”, una campaña contra el cambio climático liderada por mujeres.
La extraordinaria vida de esta supermujer es relatada por nada más y nada menos que por ella misma, con un sentido del humor exquisito, un aire ligero y casual, conjugado con una elegancia y audacia verdaderamente envidiables. Mary Robinson es una de las mujeres más influyentes de la historia, y este documental nos muestra hermosamente por qué.
Londres no duerme cuando de cine y de arte en general se trata, así que seguiremos asistiendo a todos los eventos posibles y haciéndoles llegar películas de calidad que vale la pena descubrir.