La familia perfecta

Películas
1.748
1.748
La familia perfecta

Arantxa Echevarría sorprendió a todos con su portentoso debut, Carmen y Lola, un filme luminoso y necesario. Esperaba su próxima película con ansias, nunca imaginé que saltara a un género tan complicado como es la comedia en La familia perfecta.

En la película vemos como Lucía cree llevar una vida modélica y tenerlo todo bajo control. Desde que se casó, volcó todos sus esfuerzos en el cuidado de su familia ideal. Pero todo comienza a derrumbarse el día que aparece Sara, la novia de su hijo; una chica joven, libre y deslenguada y, con ella, una familia política muy diferente a la idea que Lucía siempre soñó para su hijo. A partir de ese momento, Lucía descubrirá que la familia perfecta no era exactamente lo que ella pensaba.

La construcción de este guión es compleja, tiene varias capas y esos momentos se perciben por el espectador. A primera vista podría parecer una cinta más sobre clases sociales, luego pasa por una comedia de enredos y al final habla sobre el empoderamiento femenino. Todo un viaje.

Arantxa Echevarría de manera hábil maneja todos estos tonos y sabe equilibrar cada diálogo y situación. Es una historia de corte social, donde se desmontan los modelos tradicionales y, aunque sabemos hacia dónde va , es un viaje cargado de esperanzas, sonrisas y autoanálisis.

Supongo que el personaje de Lucía se escribió para Belén Rueda, y en él esta pletórica. Una actriz que lo borda siempre, en cualquier género y verla en esta película, la manera en que muta y como lo hace, es simplemente espectacular. Tenemos también a la estrella en ascenso Carolina Yuste, a los exprimentados José Coronado, Gonzalo de Castro y Pepa Aniorte, que coralmente todos son fascinantes.

La directora sigue sorprendiendo con  esta película. La familia perfecta es una cinta inteligente y con mensaje.

Arantxa EchevarriaBelén RuedaCarolina YusteCine españolComediaGonzalo de CastroGonzalo RamosJosé Coronado
Entrada anterior
Transformers: El lado oscuro de la luna
Entrada siguiente
Rebecca (1940 y 2020)

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos