La Oveja Shaun

Series
5.931
5.931
Crítica de la serie La Oveja Shaun

La Oveja Shaun es probablemente la mejor película de animación que ha pasado por las pantallas en 2015 (sí, Pixar, lo sentimos).

Pero La Oveja Shaun, además de una deliciosa película, es una serie emitida en la BBC desde 2007, creada por la Factoría Aardman (artífices de Wallace & Gromit) con su característica técnica stop-motion y su humor inteligente.

La Oveja Shaun, en capítulos de unos 6 minutos, narra las peripecias de una rebaño de ovejas en una granja inglesa mientras intentan huir de la monotonía. En la serie no hay diálogos (sólo ocasionales balidos y gruñidos) y todas las situaciones tienen un maravilloso toque slapstick que sólo pueden arrancarnos una carcajada.

Los personajes de la serie son el propio Shaun, la oveja más inteligente del rebaño, siembre con una idea brillante y una especial habilidad para meterse en líos y salir de ellos; Bitzer, el perro pastor en conflicto permanente por cumplir sus obligaciones con el granjero y por participar y ayudar a las ovejas en su aventuras a la vez que intenta controlarlas; Shirley, una bonachona oveja con problemas de sobrepeso que resulta muy útil en algunos momentos; el pequeño Timmy, único cordero del rebaño y que además tiene su propio spin-off (Timmy Time); la descuidada madre de Timmy y el resto del rebaño; los cerdos, malvados vecinos que sólo pretenden fastidiar al rebaño; Pidsley el gato, principal antagonista de la serie; y el Granjero, el personaje al que las ovejas intentan burlar una y otra vez, despistado y con una tendencia a los más absurdos hobbies.

Oveja Shaun 2

La primera aparición de la oveja Shaun fue en el corto de Wallace & Gromit ganador de un Oscar «A close shave», en la que éstos intentan salvar a unas ovejas de acabar convertidas en comida (¿recordáis Evasión en la Granja?), para después acabar teniendo su propia serie.

Artísticamente, La Oveja Shaun es un soplo de aire fresco en un mundo en el que la animación por ordenador se ha impuesto. Un aire clásico, unido a un humor blanco pero tremendamente brillante e inteligente y unos valores (trabajo en equipo, amistad, solidaridad, diversión) hacen de esta serie no sólo un entretenimiento perfecto para un público de 4 a 7 años, sino como afirman sus creadores, de 4 a 87 años.

AardmanBBC
Entrada anterior
Mega Shark vs. Kolossus
Entrada siguiente
Juegos salvajes

Autor/a

Clara Ochoa (AKA Clara Ochoa)

Autobiografía: Cine, música y libros. Frase: Anoche soñé que volvía a Manderley

Más artículos de Clara Ochoa

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos