The evil within

Películas
5.104
5.104
The evil within @ Filmfilicos, blog de cine

Halloween viene sólo una vez al año, el tiempo es muy corto y las películas de terror son muchas. Es difícil abarcarlas todas y lo más curioso de todo es que a pesar de que existe un catálogo muy grande en el género, no se puede evitar recurrir a los clásicos y terminamos viendo las mismas películas todos los años.

Es por ello que, además de hacer honor a la tradicional revisión del horror clásico, también me doy la oportunidad de darles un vistazo a algunas películas que conozco poco o aquellas que nunca he visto. Este año fue el turno de “The Evil Within” (2017) la primer y única película de Andrew Getty que, aunque comparte nombre con el vídeo juego, no tienen ninguna relación.

En The Evil Within encontramos a Dennis (Frederick Koehler), un chico que padece una discapacidad mental y que vive solo con su hermano mayor John (Sean Patrick Flanery). Dennis pasa la mayor parte del tiempo solo y un tanto aislado del mundo, mientras su hermano intenta hacer su vida y planear una vida con su futura esposa Lydia (Dina Meyer). Su soledad lleva al chico a hacerse amigo de su propio reflejo en un viejo espejo lo que desencadena una serie de hechos sangrientos y terroríficos.

La verdad es que la construcción de su historia no es del todo buena y si a eso le añadimos que la calidad de la grabación también deja mucho que desear bien podría parecer una pérdida de tiempo más que una buena recomendación, pero esta película tiene su encanto oculto en otras cuestiones. Por ejemplo, la actuación de Frederick Koehler es bastante buena y no pasa desapercibida, el terror está presente en toda la cinta y la propuesta del guion es un buen intento al que quizá sólo le faltaron algunos retoques.

The evil within, película terror (2017) Filmfilicos blog de cine.

En la historia podemos observar algunos guiños al terror clásico, pero no solo del cine, sino más bien de los grandes de la literatura, sin que necesariamente sea una adaptación. En general, no se sostiene de grandes efectos especiales, pero logra efectos que resultan, como mínimo, perturbadores. Quizá la parte más incómoda de la película son las partes donde se inserta Stop Motion, que de hecho no es un fallo, pues justamente esta técnica consigue hacer las cosas un poco más tétricas; sin embargo, la falta de experiencia y preparación de su director hace que no esté correctamente insertada y se vuelvan escenas incómodas porque se nota un poco forzado.

Además, lo más interesante de “The Evil Within” en realidad no está dentro de lo que se puede percibir en pantalla, pues la verdadera historia se cuenta detrás de su grabación. Comenzando porque fue filmada como un capricho del multimillonario Andrew Getty, quien se obsesionó tanto con el proyecto que desde 2002 le dedicó su vida entera y también su fortuna quedando casi en la quiebra tras la fuerte inversión. El proceso de edición duró alrededor de 7 años, lo que hace un poco incoherente que sea justo esa parte la que no haya quedado del todo bien. Y es que después de tanto tiempo y dinero invertidos, el resultado debería haber sido un poco mejor.

La parte trágica de la historia es que, tras todo ese esfuerzo, al final el director no alcanzó a ver su trabajo concluido pues falleció en el 2015, poco más de un año antes de su lanzamiento en DVD; concluyendo su breve incursión en el cine. Muy lamentable si tomamos en cuanta que, quizá con un poco más de experiencia y más ideas similares, tal vez hubiera podido regalarnos una buena obra del terror en otro momento.

Probablemente “The Evil Within” tenga sus fallas, pero vale la pena verla ya sea por el morbo de su trasfondo o por ver algo un poco diferente en esta temporada.

 

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Una película de baja calidad con una historia interesante de trasfondo, que al final consigue un resultado muy interesante.

3
Andrew GettyCine de EE.UU.Dina MeyerFrederick KoehlerSean Patrick FlaneryTerror
Entrada anterior
Cuando las cigarras lloran
Entrada siguiente
Ni programa ni programo 1×05

Autor/a

Ixquic la Bruja (AKA Karla Jiménez)

Autobiografía Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social, amante de la buena lectura, el buen cine y, sobre todo, el buen chocolate. Frase: "Si me pierdo, que me busquen en la Luna".

Más artículos de Ixquic la Bruja

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos