Alex Garland ha sido noticia este 2025 con su película Warfare: Tiempo de guerra ya que supuestamente es extremadamente realista y lo más parecido a una guerra, pero nada de esto es cierto.
Está ambientada en 2006, en plena ocupación estadounidense en Irak, en un momento crítico del conflicto. La trama sigue a un equipo de Navy SEALs que establece un puesto de observación dentro de una casa en Ramadi, uno de los epicentros más violentos de la guerra. Basada en las experiencias reales del ex marine Ray Mendoza (codirector y coguionista de la película) durante la guerra de Irak.
En lo bélico ya todo está contado, unas veces con más sangre y explosiones que en otras, pero para conseguir un buen desarrollo argumental hay que estar al nivel de Francis Ford Coppola, Ridley Scott o Kubrick.
Warfare es un título más sobre un grupo de héroes que tuvieron la fatalidad de estar en el lugar equivocado y aun así trataron de luchar hasta el final. No porque un filme esté basado en hechos reales la vuelve más impresionante, al menos no siempre, como es este caso.
No creo que Alex Garland sea un director con potencial, al menos no me lo ha parecido a lo largo de su filmografía. El desarrollo por el que apuesta en esta ocasión es lento, primero se concentra en el drama, en crear un ambiente de camaradería, luego pasa al terreno psicológico y termina con la intensidad de la propia guerra.
Considero que En tierra hostil, El francotirador o Green Zone superan con creces esta incursión del realizador en un nuevo género.
Desde lo actoral, al ser un trabajo coral vemos que todos están al mismo nivel y eso no es un cumplido. D’Pharaoh Woon-A-Tai, Will Poulter, Cosmo Jarvis y Kit Connor están portando armas y chalecos pero no transmiten ni el pánico, ni el dolor, tampoco el patriotismo, están fuera de soplonaje todo el tiempo.
A24 ya tiene otro título sobrevalorado para su catálogo y Garland otro aplauso que no merece.