Siempre En Abril

Películas
462
462
Crítica de la película Siempre En Abril (2005) para filmfilicos blog de cine

Cuando la realidad supera a la ficción y la vida a veces da mucho más miedo que las películas de terror, es difícil plasmarlo en una pantalla; muchas películas históricas, biográficas y documentales lo han intentado y sí se han acercado bastante, pero casi siempre con un velo que procura mantener las formas, que evita ciertos espacios o escenas para no escandalizar o incomodar. Hay todavía una buena intención de denunciar, mostrar o informar con el filtro que nos deja creer que el mundo no es tan malo que hay cosas buenas en la vida que valen la pena. Siempre En Abril (2005) de Raoul Peck no se toma esa molestia y golpea con fuerza al espectador con toda la intención de que lo que se ve en esta película, no se olvide nunca. Aquí les platico por qué.

Siempre En Abril es una crónica cruda y directa del genocidio ocurrido en Rwanda en abril de 1994 durante la guerra civil entre hutus y tutsis. La historia se concentra en Agustín Muganza (Idris Elba) quien, en el marco del juicio a su hermano Honoré (Oris Erhuero) por crímenes relacionados con su labor periodística en la guerra 10 años después, debe recordar los 100 días de masacre que vivió su familia y su pueblo.

Sometimes in April, 2005 de Raoul Peck, filmfilicos blog de cine

La película no se toca el corazón con nada, es cruda, es directa y es fuerte. Y me gustaría destacar que en ningún momento se divide en buenos o malos, es decir, no toma partido más que por las víctimas a las que tampoco pretende santificar. Habla de los desencadenantes de los crímenes, de la parte política, de la parte social, de las formas atroces en que se clasificaba a la población. Habla de las familias, de los conflictos y de la necesidad de intentar continuar con la vida al margen de lo que sucede al rededor por más difícil que sea, hasta que no se puede más. Pero también habla del desinterés del mundo, de la falta de acciones para evitar que casos como este sucedan.

Con una importante cantidad de escenas explicitas que ni siquiera rozan el amarillismo, es una película para recordar, para reflexionar porque no es un hecho aislado que simplemente pueda verse bien una pantalla y darle premios a sus creadores, sino porque sigue sucediendo, el mundo sigue viviendo atrocidades, por eso recalco que a Siempre En Abril no le interesa desviar la mirada y hacernos creer que hay esperanza.

La construcción cinematográfica, a pesar de estar ficcionada, se siente como un documental o como si estuviéramos en un lugar oculto sólo viendo como todo sucede sin poder hacer más que ver y lo refuerza con imágenes y declaraciones reales que encajan muy bien en su narrativa. Los espacios bien pensados y recreados, el guión bien estructurado y, sobre todo las actuaciones excelentes hacen que Siempre En Abril sea una película imperdible e inolvidable.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Siempre En Abril es una cruda crónica del genocidio en Rwanda en 1995.

4
Carole KaremeraDebra WingerFraser JamesIdris ElbaNoah EmmerichOris ErhueroPamela NomveteRaoul Peck
Entrada anterior
Holland
Entrada siguiente
12 hombres sin piedad

Autor/a

Ixquic la Bruja (AKA Karla Jiménez)

Autobiografía Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social, amante de la buena lectura, el buen cine y, sobre todo, el buen chocolate. Frase: "Si me pierdo, que me busquen en la Luna".

Más artículos de Ixquic la Bruja

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos