Yo, él y Raquel
Si me leéis de vez en cuanto, es posible que sepáis que me flipan las películas de adolescentes. Pero no las películas como High School Musical, si no mas bien del royo de Las ventajas de ser un marginado, donde los adolescentes son alternativos, no siguen los convencionalismos o son unos rebeldes… No solo me gustan por las temáticas que tratan, sino como las tratan, porque normalmente arriesgan o innovan en sus planos, en las texturas, en la forma de narrar la película y de como introducen innumerables conversaciones ágiles, sostenidas e interesantes.
Pues bien, todo eso lo cumple la película Yo, él y Raquel. Una película que solo viendo el trailer me llamó la atención, y que tras verla, ahora la recomiendo.
Para empezar si traducimos el título original Me and Earl and de daying girl: Yo y Earl y la chica moribunda, desde luego ya impresiona más. Supongo que en este país no han querido traducirlo de esta forma para no “dañar sensibilidades”… pero bueno, no entro en eso. Os voy a contar brévemente de que va la película.
Sinopsis de Yo, él y Raquel
Greg es un chico que le gusta pasar inadvertido, evitando interacciones sociales innecesarias, pero en su último año de instituto, su madre le obliga a hacerse amigo de una compañera de clase a la que acaban de diagnosticar leucemia: Rachel.
Greg lo único que puede hacer es animarla y hacerle reír (que ya es mucho sin duda). Una de las formas es enseñándole las películas malas que lleva haciendo desde hace años en secreto con su amigo Earl (que ahí es donde empatizo yo mas).
Personajes de la película
Desde luego Rachel y sus circunstancias es el eje central de la película, es interpretada por la joven Olivia Cooke que a mi entender hace un papelón, además y aunque no lo puedo confirmar, parece que se rapó la cabeza de verdad que ya es una acción arriesgada sin duda.
Aunque la película gira entorno a la joven, el que lleva la voz cantante, y va narrando sus vivencias es Greg encarnado por Thomas Mann, me encanta pasar toda la película escuchándole la cabeza, y que no pare de abrir la boca con una verborrea incontrolable, hace que todo sea tan ágil y dinámico que la película pasa volando.
El tercero en discordia es Earl, que aunque su papel es menor y solo aparece en los momentos clave, también destaca. Lo interpreta RJ Cyler en uno de sus primeros papeles y quizás eso se nota.
Hay otros papeles que me parecen interesantes a la par que divertidos: hablo del padre de Greg y del profesor… son unos personajes muy locos.
Crítica de la película Yo, él y Raquel
Gran triunfadora del Festival de Sundance donde ganó tanto el Gran premio del jurado, como el premio del público a a Mejor película. Eso ya dice mucho a su favor, pero yo que no me dejo llevar por los premios que consigue una película, tuve que verla.
Bajo mi punto de vista la película cuenta una historia de deliciosa amistad, pura amistad, entrañable, divertida y refrescante. Y no solo con la relación entre Greg y Rachel, también (y sobre todo para mí) con la relación entre Greg y Earl, una relación con la que yo me puedo sentir muy identificado, porque es esa clase de amistad que nace sin querer y que se forja a través de las pasiones y/o las aficiones en común.
Pero ¡ojo! no hay que olvidar que la película trata, realmente sobre una niña enferma de leucemia con lo que ello conlleva, por lo que no deja de ser un relato duro y lacrimógeno, eso sí, alejándose de ñoñerías superfluas, haciendo que la película coja un nivel muy alto.
Reconozco, que Yo, él y Raquel, no es una película para todos los públicos. A muchos les puede parecer aburrida y a otros no les aporte nada, pero como yo soy así de raro… la recomiendo.
Buena película, me gusta que trate simplemente sobre amistad en vez de enfocarse en un romance entre los protas. Muy pocas pelis tratan este tema, y aunque a veces el drama se me ha hecho algo pesado no deja de ser una historia bastante reconmendable.
Es probablemente mi película favorita trata con unos personajes con profundidad la mayoría te cuentan una historia q les da carácter es una de esas películas q al igual q (como dice al principio de la crítica) las ventajas de ser un marginado son películas de adolescentes q valen la pena. Simplemente una obra de arte