Copenhagen Cowboy

Series
801
801
Reseña de la serie Copenhagen Cowboy

Tanto Nicolas Winding Refn como el público quedamos muy satisfechos cuando trabajó en Netflix y estrenó Demasiado viejo para morir joven, de los pocos títulos que valen la pena de la plataforma. El cineasta repite ahora con Copenhagen Cowboy la cual llevó al Festival de Venecia.

Se trata de un miserable inframundo criminal de Copenhague dominado por proxenetas, traficantes de armas y asesinos, donde una joven mística llamada Miu emprende una misión en busca de venganza.

El artista de los colores de neón y la música electrónica, un creador como pocos, con sello e identidad con una compresión de la estética envidiables. Nicolas Winding Refn es de los pocos realizadores que te puede contar algo sangriento, violento y hacerlo con elegancia y clase.

Cincuenta minutos por episodio para una serie de autor, Copenhagen Cowboy es un thriller danés delicioso, con personajes potentes, escenas de un lirismo inmenso y una trama de venganza atípica.

Netflix siempre sale bien parada con este director, quizás porque le da el control total de lo creativo. Tiene de superhéroes, de cine negro, una mezcla entre lo onírico y sensorial gracias a la magistral fotografía de Magnus Nordenhof Jønck y la banda sonora original de Peter Kyed.

Angela Bundalovic construye su personaje a fuego lento, tiene muchas capas y una complejidad a nivel psicológico que solo una gran actriz puede salvar, afortunadamente ella lo borda.

No creo que existan en la actualidad cineastas tan comprometidos con su universo como Nicolas Winding Refn. Los que sean capaces de ir al encuentro de Copenhagen Cowboy quedarán gratamente sorprendidos.

Angela BundalovicDramaFleur FrilundMikael BertelsenMiniseriesNicolas Winding RefnSerie danesaThrillerZlatko Buric
Entrada anterior
Porra de los Oscar 2023
Entrada siguiente
El Gato con Botas: el último deseo

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos