El cuerpo en llamas

Series
1.019
1.019
Reseña de la serie El cuerpo en llamas

Netflix con sus traumas de true crime estrena El cuerpo en llamas.

Mayo de 2017. El cadáver de un hombre aparece calcinado en el interior de un coche en el pantano de Foix, en Barcelona. Se trata de Pedro (José Manuel Poga), un agente policial. El suceso despierta rápidamente el interés de la opinión pública, y más a medida que la investigación va revelando una red de relaciones tóxicas, engaños, violencia y escándalos sexuales que involucran a Pedro y dos de sus compañeros policías: su pareja Rosa y el exnovio de ésta, Albert.

En el guión y la dirección Laura Sarmiento, quien le ha tocado estrenar la serie el mismo día que la propia plataforma estrena el documental Las cintas de Rosa Perales, o sea que el morbo es por todas partes.

Terminado el primer episodio ya sabemos a dónde va todo esto y me frustra bastante esa sensación. Un policíaco con voz en off, montaje paralelo y una visualidad marca de la casa, le dan a la serie cierto aire de espectacularidad que realmente no tiene. Como thriller se me queda corto, porque me resulta predecible, es como si ya esto lo hubiera visto anteriormente, no es angustiosa y lo que debería ser ambiguo es totalmente plano.

El cuerpo en llamas

España tiene buenas series del género, inspiradas en hechos reales o no, pero claro son de otras compañías. A la N roja le interesa siempre que todo sea truculento y que sus actores sean famosos para que atraigan público.

Úrsula Corberó como villana, o como dama de la muerte no me convence, me parece que estoy viendo La casa de papel, le faltan matices a su interpretación. A Quim Gutiérrez le va peor, haber protagonizado tantas comedias ya me lo hacen ver poco serio.

Es mejor ver el documental, incluso hasta leer en cualquier medio, El cuerpo en llamas va en la lista de sobrevaloradas del 2023.

Eva LlorachIntrigaIsak FérrizJosé Manuel PogaLaura SarmientoNetflixQuim GutiérrezSeries españolasThrillerÚrsula Corberó
Entrada anterior
Frances Ha
Entrada siguiente
Hermana muerte

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos