El asombroso mundo de Gumball

Series
7.505
7.505
El asombroso mundo de Gumball

Para comenzar, he de confesar que sigo el ritmo de las palmas del opening de la serie El asombroso mundo de Gumball. También es verdad que me costó varios capítulos cogerlo puesto que a mitad hay un cambio de ritmo bastante jodido, pero a día de hoy ya lo clavo. No es que os quiera enamorar con esta habilidad chicas, pero es algo de lo que estoy bastante orgulloso, de hecho lo he puesto en mi perfil de Meetic y en la parte de habilidades de Linkedin. Una vez dicho esto, ya puedo entrar en materia y hablaros de El asombroso mundo de Gumball.

El asombroso mundo de Gumball es una serie de animación que actualmente se emite en Boing y que así en general no os deberíais perder. Es un regalo para la vista y un estimulo brutal para reactivar imaginaciones que andan chirriando con la edad.

La mezcla de dibujo 2D,a veces 3D e incluso stop-motion con imágenes reales fue lo primero que me enganchó a la pantalla uno de esos días tontos en los que andaba zapeando. Después, por supuesto, la mezcla de humor para adultos y humor para niños, en los que entran los dobles sentidos y sobre todo múltiples guiños a cosas que los nacidos antes de las Olimpiadas de Barcelona nos llegan a la patata. Como ejemplo el capitulo 12×03 “The void”.

Tampoco hay que olvidar lo trabajado de las canciones que aparecen en la serie, aquí un ejemplo, y sobre todo el humor absurdo que desprende todo el universo de el asombroso mundo de Gumball, para apreciar esto último es imprescindible ver el capitulo 2×39 “El mundo”.

Gumball y Darwin con lapices

Dejando algo de lado el tema historia y centrándonos en los personajes, sí que es cierto que repasando los arquetipos de la familia Waterson de forma superficial nos podemos dar cuenta de que no es algo que no hayamos visto ya:

Richard, el padre: Vago, gordo y de inteligencia justa. Os puede sonar a Homer Simpson o Peter Griffin, por supuesto.

Nicole, la madre: El polo opuesto a Richard, y que a priori es totalmente ilógico que estén casados. Trabajadora, inteligente, algo neurótica y con carácter. También encaja bien con Marge Simpson o Lois Griffin.

Anais, la hermana pequeña: La persona más lista de la casa y a la vez la más joven, la voz de la razón por norma general. Muy rollo Lisa Simpson, ¿no?

Por último nos quedan los verdaderos protagonistas de la serie, Gumball y Darwin. La parte gamberra y alocada de la familia, pero inseguros y endebles en el fondo. ¿Encaja Bart Simpson aquí? Por cierto, Cartoon Network cuidando los detalles y aprovechando la moda de esta del transmedia se ha currado un mini-RPG que podéis encontrar aquí: Fellowship of the things. Yo no es que esté enganchado, me lo han contado…

Esto, como ya he dicho, ha sido un resumen muy Richard y superficial de los personajes, pero el parecido en los arquetipos está más que claro. El merito está en como se difumina todo esto en un entorno tan fantástico como es la ciudad de Elmore.

En fin, que si nunca has visto El sombroso mundo de Gumball, deberías hacerlo, como mínimo tu niño interior te lo agradecerá y si no al menos échale un vistazo al capitulo mencionado más arriba, el 2×39 “The void”, no te vas a arrepentir.

Bonustrack: Siguiendo la linea esta del transmedia y para que os sirva de adelanto, os dejo aquí a lo somarda un par de juegos más para que perdáis el tiempo en la oficina (se que os gusta) sobre dos series de las que hablaré más adelante: Clarence, el niño más parecido a una morsa que he visto en mi vida y cuya visión de la vida mola bastante. Y Steven Universe, un regordete que lleva una gema en el ombligo y debe salvar el universo así de forma casual. Y los minijuegos claro: Clarence saves de day, una aventura gráfica muy recomendable y el Gem bound de Steven Universe, el típico juego rápido de picarse un rato.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

El asombroso mundo de Gumball es una de las mejores series de animación que se pueden encontrar hoy por la televisión

4
Entrada anterior
Animazine en el 18 Festival de Málaga
Entrada siguiente
Estrenos a vista de trailer (24/04/2015)

Autor/a

Ugh (AKA Chema García)

Descripción: Amante del cine en general, menos de las pasteladas romántico-comerciales en las que sin previo aviso suele gritar un “¿Pero qué coño es esto? Si considera que una película es mala, no duda en reventar el final o el guión, según esté ese día, quedáis avisados. Autobiografía: De pequeño un señor me dio una calcomania en la puerta del colegio, yo me la puse pero el LSD estaba mal cortado, de ahí me viene todo. Frase: “Todavía busco la película que me haga llorar”.

Más artículos de Ugh

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos