El Plan

Películas
2.485
2.485
El plan | Crítica de la película española

Después de volver el mes pasado para el #10añosFilmfilicos, me ha entrado el gusanillo de seguir compartiendo con vosotros algunas de las películas que creo que merecen ser vistas. Hoy os hablo de la película española, El Plan (2019).

El año pasado, Polo Menárguez hacía su debut como director con ‘El Plan’, una tragicomedia basada en la obra teatral de Ignasi Vidal. La adaptación de esta obra mantiene el estilo teatral a lo largo de toda la película, cuyo peso recae sobre las brillantes interpretaciones de los tres únicos personajes atrapados en un único escenario (la casa de uno de los personajes).

Paco, Ramón y Andrade han quedado una mañana para llevar a cabo un plan. Los tres protagonistas son amigos y trabajaban juntos como vigilantes de seguridad hasta que la empresa cerró. Ahora comparten la desesperación y la frustración por estar en el paro y carecer de ilusiones y proyectos vitales futuros. Antes de poder iniciar su plan, les surgen una serie de contratiempos que les impiden salir de casa. Mientras tratan de solucionar estos contratiempos, se enzarzan en diferentes discusiones con las que manifiestan sus fracasos y sus miserias.

El argumento de la película puede resultar confuso en varios momentos y el espectador puede llegar a preguntarse  cuál es el plan o de qué va la película. Para mí, el tema central de la película es la crisis en varias de sus vertientes (desde la económica hasta la emocional, pasando por la familiar). Un reflejo de como la precariedad y el fracaso profesional destruye muchos otros aspectos emocionales y psicológicos de unos personajes frágiles e inseguros.

Lo mejor de la película es, sin duda, las interpretaciones de los tres personajes. Antonio de la Torre (Paco), Raúl Arévalo (Andrade) y Chema del Barco (Ramón) realizan un trabajo fantástico dando realismo a unos diálogos vivos y naturales. El guión mezcla el drama y la desesperación de los personajes con humor negro y un patetismo que llega a resultar cómico.

En resumen, se trata de una comedia dramática que trata diferentes temas sociales en un contexto de precariedad, con personajes incapaces de afrontar sus problemas y sobreponerse a las adversidades de una manera coherente y valiente.

Antonio de la TorreChema del BarcoCine españolComediaDramaPolo MenárguezRaúl Arévalo
Entrada anterior
Ni programa ni programo 2×12 – Lo del Caso Manises
Entrada siguiente
Estrenos a vista de trailer (18/12/2020)

Autor/a

silviaLT (AKA Silvia López Talens)

Autobiografía: Periodista valenciana con cierta tendencia a la hipocondría y al ‘panolismo’.

Más artículos de silviaLT

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos