Filmfilicos blog de cine
Home Filmblog Festivales y premios Entrevista a Johanné Gómez Terrero por Sugar Island – BFI LFF 2024

Entrevista a Johanné Gómez Terrero por Sugar Island

Cuando los colores hablan…

Esta forma narrativa de dejar que los colores hablen es profundamente personal. Es una cuestión de sensibilidad y no todos somos sensibles a los mismos elementos. Para mí, el uso del color tiene una fuerza magnética que, de ser bien utilizado, puede contarme historias que ni siquiera están siendo contadas. Puedo interpretar cosas que quizás, para el director ni siquiera son evidentes, pero es lo más mágico del cine, y tener la oportunidad de que el director te cuente su cometido y explique (y muchas veces te eduque) del porqué de cada elemento y decisión artística, es un honor.

BFI - LFF 2024: Sugar Island - Filmfilicos Blog de cine

© Retrato de la directora Johanné Gómez Terrero. Crédito a ​D​i​l​i​a​ O​v​i​e​d​o

Sugar Island (La isla de azúcar), no solamente está impregnada de colores brillantes que te llevan de la mano, sino que poseen una historia muy interesante, la cual pude conocer de primera mano. Johanné Gómez Terrero, su directora, se sentó conmigo a tomar un café y a hablar sobre su maravilloso primer largometraje de ficción.  Como he mencionado en artículos anteriores, República Dominicana fue la gran representante de América Latina en el festival de cine de Londres y Johanné nos abre la puerta a historias muchas veces olvidadas, a comunidades desconocidas para muchos, a la importancia del azúcar para el Caribe, y a las problemáticas que sigue atravesando República Dominicana.

Sugar Island cuenta la historia de una adolescente que queda embarazada, los problemas que vienen con ello dentro de un país como República Dominicana en cuestiones de salud, de maternidad y documentación, mientras que evidencia la situación de las personas que trabajan la caña de azúcar. Todo esto entremezclado con folclore, creencias, rituales, esclavitud y colonialismo.

Mi primera pregunta fue sobre la colorimetría. Quise saber en qué se inspiró la directora para el uso del color. Johanné responde:

“Tiene que ver con la religiosidad en mi país, específicamente la tradición Gagá que utiliza muchos colores que tienen que ver con el sincretismo de todas las naciones africanas. En la época colonial, el grupo de gente esclavizada no provenía sólo de un lugar de África sino de muchos. Normalmente nos referimos al sincretismo como si fuera sólo entre españoles, indígenas y africanos, como si fueran grupos homogéneos, pero en este caso todos esos colores tienen que ver con todas las naciones africanas”.

Johanné prosigue: “El Gagá ha sido registrado, pero cinematográficamente muy poco, intenté retomar de allí mismo la información y que se convirtiera en algo estético para la película”.

 Continuando con este tema, pregunto: ¿Los rituales que muestras son los rituales reales del Gagá?

“Hay fabulación de mi parte”, responde Johanné. “…El Gagá tiene unos pasos que no seguí exactamente por respeto a la religiosidad que justamente habla de misterio, los Santos son misterios, y hay ciertas cosas que nunca son reveladas. El Gagá ocurre en Semana Santa porque era cuando los esclavos tenían libre ya que sus amos estaban en su celebración católica. Yo tomo los colores, pero los reinterpreto para que se adaptaran a la película y a lo que estaba buscando. El Gagá es un rito de primavera para la tierra. Como toda manifestación, ésta tiene su complejidad y eso en sí mismo ya era una película. Intenté tomar elementos que me funcionaran para interpretarlos en la obra”.

BFI - LFF 2024: Sugar Island - Filmfilicos Blog de cine

© Carlos Rodriguez

¿Cómo fue tu proceso de investigación?, prosigo.

“Conozco el Gagá desde hace mucho tiempo porque en Semana Santa salen las personas a celebrarlo, pero siempre recibe represión. Empecé a explorarlo porque quería rescatar esto que la cultura no acepta. Antes de pensar que quería integrarlo en una película me interesaba como manifestación cultural. Luego ocurre el binomio del embarazo adolescente y colocarlo en una comunidad específica con una tradición específica. Cada tema nació por su lado, quería trabajar con ambos y se creó ese binomio en la historia. Todo surgió porque quería trabajar con Santa Marta que es la Santa que tiene la culebra, intenté integrarla en una celebración y allí entra el Gagá después”.

Johanné nos explica que los bateyes son pedazos de terreno donde se trabaja la caña, los cuales históricamente han traído haitianos a su país a trabajar en ellos y es una especie de burbuja. Con el tiempo, han ido creciendo familias y a pesar de que su configuración sigue siendo la misma, ahora son simplemente barrios. Pero los bateyes aún existen y están vinculados a empresas que trabajan la caña.

El personaje de Makenya, interpretado hermosamente por Yelidá Díaz se crea, según su directora, para hablar de problemas transversales y de actualidad.

Johanné nos cuenta que a pesar de haber hecho su investigación en los bateyes no pudo filmar en uno, ya que los dueños no le otorgaron el permiso. “Todo el que entra a los bateyes es para hacer trabajos de denuncia y evidentemente sus dueños no quieren esto”.

El azúcar es un elemento clave en la narrativa. “¿Qué representa para ti?”, pregunté.

BFI - LFF 2024: Sugar Island - Filmfilicos Blog de cine

© Carlos Rodriguez

“Empecé a trabajar con el tema del azúcar ya que Oscar Zanetti, historiador cubano, decía que el azúcar es el sustrato de la identidad caribeña. Para mí es la base de la identidad, aunque no podamos verlo. El azúcar llega a la isla al mismo tiempo en que se aprueba la esclavitud. Los esclavos llegaron directamente a trabajar la caña, y al mismo tiempo se llevaron de Islas Canarias en España el conocimiento del trabajo con el azúcar. Lo que hizo que se mezclaran esas culturas. Nuestra identidad está muy vinculada al azúcar”.

 Finalizo con la siguiente pregunta: “¿Qué tan difícil ha sido para ti llegar hasta aquí como cineasta dominicana?”

Johanné respira profundo y responde: “Ha costado. No se suponía que yo haría cine. Yo fui la primera de mi familia en estudiar en la universidad. Y además, decido estudiar cine. Por mi historia de vida no se suponía que estaría aquí, pero al mismo tiempo siento que el universo conspira. Vi una película siendo adolescente y quise hacer eso. Tardó en llegar, pero llegó en el momento indicado”.

Con esta frase llena de misticismo y fe, como su película, y con la certeza de que hacer cine era su destino, cerramos esta entrevista emocionante y educativa.

Estaremos esperando con ansias los próximos trabajos de esta maravillosa cineasta dominicana.

Click aquí para ver el trailer de la película.

Responder

  He leído y acepto la política de privacidad de filmfilicos.com

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Rafael Mollá Sanmartin
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, eliminación y olvido.
  • Contacto: contacto@filmfilicos.com.
  • Información adicional en: nuestra política de privacidad.