La chica del 14 de julio

Películas
3.653
3.653
Crítica de La chica del 14 de julio (2013), de Antonin Peretjatko

La semana pasada quedó una cosa un poco densa hablando de Arcadia. Por eso esta vez vamos a aplicar un poco de ligereza al tema, porque estío suena como hastío, pero se supone que es lo opuesto uno del otro.

Un ejemplo de lo que debería ser el verano es La chica del 14 de julio. Libre, espontáneo, mundano, algo absurdo, siempre renovador y sobre todo divertido, muy divertido. Al menos así debería sentirse el verano. Pero claro, para obtener esto de la temporada vacacional más calurosa del año, como del cine, a veces es necesario estar predispuestos, anímicamente predispuestos.

La chica del 14 de julio espira todo eso y encima se ríe de sí misma, de su país y de sus tradiciones. Una cinta verdaderamente autocrítica siempre desde un espíritu festivo, cómico y poco convencional, especialmente en estos tiempos de secuelas, precuelas y nostalgia ochentera. Porque La chica del 14 de julio recuerda a los sesenta, a playa vanguardista o nudista, a viaje improvisado y a compañía atrevida y un poco inconsciente, a pesar de acercarse sin palabras al análisis social de una forma pocas veces vista últimamente.

Crítica de La chica del 14 de julio (2013), de Antonin Peretjatko 1

Esta película es francesa, ya aviso, porque el humor es lo que tiene, también, y hay que ser capaz de entrar en él. No todo el mundo puede con Francia, ni siquiera de vacaciones. Antonin Peretjatko es el director y guionista de esta obra con olor a Nouvelle Vague, cuyo título hace referencia al día de la toma de la Bastilla, la conmemoración principal de nuestro país vecino del norte. Los, en apariencia, sinsentidos de la trama pueden disgustar a algunos, pero otros adorarán este carácter desenfadado, porque también existe gente así en la realidad, que parece que no se entera de nada, pero cuya compañía pocas veces suele desagradar.

Y como suele ocurrir con las (buenas) vacaciones de verano, La chica del 14 de julio se hace muy corta, pero queda para siempre en el recuerdo, como algo diferente, novedoso y vívido a lo largo de nuestras vidas. Ligero y trivial, sí, y sin embargo lleno de detalles que evocar y de los que reírse siempre en el futuro.

A disfrutar de las vacaciones, y de nuestro querido mes de agosto, que ya llega.

Crítica de La chica del 14 de julio (2013), de Antonin Peretjatko 2

Antonin PeretjatkoGrégoire TachnakianMarie-Lorna VaconsinPhilippe GouinThomas SchmittVimala PonsVincent Macaigne
Entrada anterior
10 estrenos para el verano 2015 (Parte II)
Entrada siguiente
Ant-Man

Autor/a

Alberto Mulas Caballero (AKA Alberto Mulas)

Hay gente a la que le preguntas quién es y te responde qué hace. Alberto Mulas Caballero es, en resumen, los defectos de Bartleby, Elisabet Vogler, Rob Gordon, Andrew Largeman, Antonius Block, un hombre que duerme, Elisabet Vogler, Domenico Cantoni, Nicola Carati, Antoine Doinel, Scott Pilgrim y tantos personajes más por los que amar el cine y la literatura es algo natural y fácil.

Más artículos de Alberto Mulas Caballero

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos