Lion

Películas
6.050
6.050
Crítica de la película Lion. Oscars 2017

Acabo por mi parte el especial de estos Oscars 2017 hablando de la película Lion. Un drama dirigido por Garth Davis que opta a 6 estatuillas, entre ellas Mejor película, Mejor actor de reparto, Mejor actriz de reparto y Mejor guion adaptado.

Iré al grano, la película me ha dejado frío. Después de leer algunos comentarios en mi timeline de Twitter y algún que otro titular en webs, me había preparado un paquete de pañuelos en el bolsillo, incluso había estado ensayando un poco para que no se me notara demasiado la lagrima en publico, pero ahí se ha quedado el paquete, sin abrir durante los 120 minutos de película. No he hecho ni el más triste amago de coger uno… Es más, confieso que en algún momento me he encarado a la pantalla y haciendo aspavientos he clamado: «Hazme sufrir, HAZME SUFRIR, JODER!!». Pero nada, ni con esas…. aunque claro, tampoco sé que esperaba conseguir hablándole a una pantalla…

El film nos cuenta la historia de Saroo, un niño de cinco años que se pierde en la estación de Calcuta cuando acompañaba a su hermano mayor a trabajar. Pasado un tiempo es adoptado por una familia australiana, y 25 años después, con la ayuda de Google Earth, decide tratar de encontrar su hogar a partir de los vagos recuerdos que le quedan: su casa, la estación y el viaje de dos días en tren.

Sin duda lo mejor del film es la primera parte, con el Saroo niño. Aquí Garth Davis sin utilizar demasiadas palabras y sacando muy buen partido de las localizaciones es capaz de contarnos de forma casi magistral la odisea del pequeño, con el que vivimos algunas peripecias junto a su hermano Guddu y conocemos al resto de la familia. Vemos el estado de pobreza en que se encuentran y entendemos que los dos hermanos hayan de salir a conseguir algo de dinero o comida, pese a la juventud de Saroo. Más tarde sentimos la soledad y el desamparo en el largo viajo del protagonista en tren y fuera de él hasta que acaba en el orfanato.

Película Lion. Nominada en los Oscars 2017

Es el momento en el que la historia salta 25 años cuando el film cae en picado. Se convierte en un melodrama, llegando a ratos a la indigestión, en el que los personajes se pasan prácticamente todo el rato susurrando y llorando solo por un ojo, no hay llantos, solo caen lagrimas unitarias. Después hay alguna elipsis demasiado brutal y sin sentido, de las de calambre en el cerebro, y para que no olvidemos al Saroo niño nos atiborran a escenas en paralelo del protagonista niño y el protagonista adulto, un recurso que llega a cansar.

Respecto a las actuaciones, destacar a Sunny Pawar, que sí ha conseguido transmitirme sus emociones, igual que Abisheck Bharate, su hermano Guddu. En cambio, su yo adulto interpretado por Dev Patel nada. Lo he visto bastante palo. Sí, arroja alguna lagrima, pero es demasiado artificial, nada, ni durante la búsqueda ni después. Y Nicole Kidman, bueno… lo mejor que puedo decir de ella es que está ahí unos pocos ratos… quizá una nominación a los Oscars por esto es algo excesivo.

En resumen, un principio de película muy bueno, que viene a ser mas o menos los 50 primeros minutos, después se enreda en sí misma tratando de emocionarnos sobre todas las cosas y acaba naufragando. También me rechina muchísimo el protagonismo que se le da a Google Earth, creo que siendo un elemento tan frió se tendría que haber buscado alguna vía más que hacer zooms muy fuertes hasta pixelar el mapa para humanizarlo. No me es creíble ver a alguien llorando delante de un mapa en una pantalla con pixels del tamaño de mi cabeza. Si la aplicación llega a tener la opción de «Street view» se nos muere ahí mismo Saroo. Y una última cosa, acabar con imágenes reales las películas que están basadas en hechos reales me empieza a parecer un recurso demasiado rancio.

Bola extra: «Futurama – Un dios entre nosotros». Cuando veáis la película lo comprenderéis.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Ahora Google también encuentra familias

2
Cine de EE.UU.David WenhamDev PatelDramaGarth DavisNicole KidmanOscarsOscars2017
Entrada anterior
O.J.: Made in America
Entrada siguiente
El viajante

Autor/a

Ugh (AKA Chema García)

Descripción: Amante del cine en general, menos de las pasteladas romántico-comerciales en las que sin previo aviso suele gritar un “¿Pero qué coño es esto? Si considera que una película es mala, no duda en reventar el final o el guión, según esté ese día, quedáis avisados. Autobiografía: De pequeño un señor me dio una calcomania en la puerta del colegio, yo me la puse pero el LSD estaba mal cortado, de ahí me viene todo. Frase: “Todavía busco la película que me haga llorar”.

Más artículos de Ugh

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos