Metalhead

Películas
6.944
6.944
Metalhead | Blog de cine

Normalmente intento no ser superficial. Dicen que no puedes juzgar un libro por su portada, ya que lo importante es el contenido. Pero es inútil negar que si una cosa entra por la vista hay mucho camino hecho. Y es que viendo el póster de esta película y leyendo por encima su argumento, poco podía hacer para no acabar cayendo. Os hablo de Metalhead.

Tras la inesperada muerte de su hermano debido a un accidente, Hera decide mantener vivo su recuerdo adoptando su forma de ser, en la que se incluye la forma de vestir y la apreciación por el metal. Con los años, esa música acabará convirtiéndose en su consuelo y en su objetivo para que ella escriba sus propias canciones.

Pese a lo que pueda indicar la escueta sinopsis, hay que hablar de lo que verdaderamente trata la película para evitar posibles malentendidos y posteriores lamentos. Desde su primer minuto queda claro que lo que mueve Metalhead es una historia sobre el duelo y cómo lo vive cada persona. Al ser la protagonista, se indaga más en el personaje de Hera, el cómo siente ella la pérdida. Es extraordinaria su capacidad para transmitir ese vacío y esa rabia contenida con más gestos que diálogos. Y no voy a negar que en más de una ocasión su comportamiento errático e incluso autodestructivo podría ser el de cualquier adolescente con una rabieta o la sensación de incomprensión inherente a la edad, pero es coherente con la imagen que se da de ella desde el inicio.

Y esto es algo que ayuda a indagar en la propia familia y cómo vive cada uno la ausencia de su hijo o hermano, pues no hay realmente una trama muy marcada que haga avanzar los eventos sino más bien se detiene a explorar a los personajes, a unos más que a otros. Ahí no solo entran en conflicto las diferentes maneras de sobrellevar una perdida, chocan las personalidades de cada uno y la falta de comunicación. Mientras que los padres de Hera son devotos a la Iglesia y tienen buen trato con la pequeña comunidad del pueblo, ella no puede evitar sentirse incomprendida, abandonada espiritualmente y actúa de forma rebelde sabiendo que solo tiene una única cosa que la anima.

Metalhead

Precisamente todo ese sentimiento de evasión y de tener algo que sea lo que hace que alguien siga adelante está muy bien plasmado, siendo en este caso la música heavy metal con toda su crudeza. Y frente a lo que pueda anunciar el título de la propia película, la música juega un papel más secundario y tampoco tiene como objetivo descubrir a grupos de este género. Al estar situada la historia entre mediados de los años ochenta y extendiéndose hasta los noventa, las menciones a grupos clásicos como AC/DC, Motorhead o Iron Maiden están aseguradas, además de referenciar al black metal noruego. A todo ello añadir el sentimiento de recuerdo de un ser querido a través de la música, algo similar a lo que sucedía con Coco solo que aquí con más asperezas.

No se puede pasar por alto su factura técnica. La fotografía y el uso de la luz empleados en la Metalhead son espectaculares, pues aporta una atmósfera melancólica y gris muy propia de los países nórdicos y aprovecha los escenarios naturales dejando a su paso planos magníficos. El montaje si bien no es una proeza y su ritmo tiende a ser más pausado está logrado. Solo podría encontrar tres defectos. El primero tendría que ver con el mencionado ritmo, que a veces peca de excesivamente lento, hay un pequeño cambio tonal a partir de la hora que tiende más hacia la comedia, y que el personaje de Knutur se siente como que el filme podría existir sin él.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

3'5/5. Un poderoso retrato sobre el duelo desde las gélidas tierras nórdicas y con heavy metal como catarsis.

3
Cine islandésDramaHalldóra GeirharðsdóttirIngvar SigurdssonRagnar BragasonSveinn Ólafur GunnarssonThora Bjorg Helga
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (26/7/2019)
Entrada siguiente
John Carter

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos