Most Beautiful Island

Películas
2.741
2.741
Most Beautiful Island

«En la tierra de los libres y el hogar de los valientes». Esto son palabras sacadas directamente del himno de Estados Unidos. Normalmente cualquier himno sirve para enaltecer el orgullo por el propio país, ya sea refiriéndose a la gente que lo habita, a la lengua, a la historia o la bandera por poner unos ejemplos. Sin embargo, debido a su condición de nación poderosa, gracias a todo lo que nos llega cada año producido en Estados Unidos y por la imagen que se proyecta de este país donde convive gente de todos los rincones del planeta, se cree que es una especie de tierra prometida y el país donde los sueños son posibles si uno se esfuerza por perseguirlos. Pero esta película afirma que no todo es tan fácil y tan ideal como parece.

Luciana es una inmigrante española sin papeles que trata de abrirse camino en Nueva York. Entre varios trabajos temporales para intentar sobrevivir en Estados Unidos ha conocido a una amiga rusa, Olga, en igualdad de condiciones, y será Olga la que le proponga a Luciana que a través de un juego clandestino puede llegar a ganar mucho dinero.

Pese a lo dicho en líneas anteriores de que generalmente la imagen que se intenta vender de América es de un país benévolo con los inmigrantes y del que han llegado películas como Brooklyn mostrando esa cara más amable, lo cierto es que si uno está al tanto de la actualidad sabe los malabares que tienen que hacer los inmigrantes indocumentados para mantenerse a flote. Pero esto no es solo exclusivo de Estados Unidos. Cualquier persona intentando buscarse la vida en un país nuevo sin tener a nadie como apoyo es una experiencia muy dura y creo que es aquí donde reside una de las grandes virtudes de la cinta: el hecho de que una gran mayoría del público se puede sentir identificado con las vivencias de Luciana y en este caso en particular con la bofetada al sueño americano.

Most Beautiful Island

¿Y cómo consigue Ana Asensio, protagonista, guionista y directora trasmitir estas sensaciones? Filmando la película con mucha cámara en mano como si se tratase de un documental sobre la vida de Luciana, unos planos muy cerrados que ayudan a la sensación de agobio y, por el contrario, otros planos en los que se ve a la protagonista muy pequeña en comparación con su entorno, acrecentando la sensación de soledad y de como la ciudad la supera. Si bien es un film con un presupuesto muy bajo, para ser la ópera prima de la directora, Asensio sabe cómo sacarle partido a todo lo que posee y que esas carencias pasen desapercibidas.

Otro de los aspectos que me ha maravillado es ver un manejo modélico de la tensión. El público sabe lo mismo que Luciana sobre lo que le ha dicho Olga, es decir, entre poco y nada. Y es el publico el que descubre al mismo tiempo que Luciana con horror en donde se ha metido para intentar sobrevivir. No seré yo quien revele qué es lo que sucede, ya que considero que cuanto menos se sepa de la trama mejor, pero si puedo añadir que otro de los motivos por los que ese horror y esa tensión explota por completo es debido a una fobia bastante extendida entre mucha gente. Hasta ahí puedo leer.

Most Beautiful Island

Por si eso fuera poco, casi todos los personajes principales de la película son mujeres de todas las nacionalidades complejas que interpretan sus roles con mucha naturalidad. Desde la propia Luciana y su negativa a volver a su hogar hasta Olga, quien esconde más de lo que parece. Y todo ello con el fin de justificar si el dinero da la felicidad. Después de todo lo que sufre la protagonista por unos dólares se podría pensar que sí, pero ¿hasta que punto eso es cierto?

Si hubiese que destacar una nota discordante sería que el momento en el que todo se revela sentí que llegaba muy tarde y que después de eso, el cierre a la historia era un tanto repentino. Son solo unos breves incisos a una de las gratas sorpresas que se pudieron ver en la pasada edición del Festival Nocturna de Madrid y me alegro que llegue a los cines españoles.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

3'5/5. Un descenso a los infiernos de la inmigración en Estados Unidos capaz de producir escalofríos al más valiente.

3
Ana AsensioCine de EE.UU.Cine independienteDramaJennifer Sorika WolfLarry FessendenNatasha RomanovaThriller
Entrada anterior
Amigas para siempre
Entrada siguiente
RED 2

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos