Nunca te sueltes

Películas
433
433
Reseña de la película Nunca te sueltes

Alexander Aja a lo largo de su carrera ha dirigido cine de terror, nada relevante y todos los títulos ridículos como Infierno bajo el agua, El otro lado de la puerta, La pirámide o Cuernos. Su nuevo trabajo, Nunca te sueltes (Never let go), ha recaudado $14.628.181 lo que quizás le asegure una secuela.

Una angustiada madre y sus dos hijos gemelos viven en una cabaña en el bosque bajo el influjo de un espíritu maligno. Necesitan estar conectados en todo momento, aferrándose los unos a los otros, llegando incluso a atarse con cuerdas. Pero, cuando uno de los niños se pregunta si el mal es real, los lazos que los unen se rompen, desencadenando una aterradora lucha por la supervivencia.

Si todas estas películas de cabañas en el bosque, de amenazas al salir no se me parecieran sería fácil defenderla. Aja nunca ha sido bueno ni estableciendo atmósferas, ni en el apartado visual, sus historias llegan a ser reiterativas. En Nunca te sueltes todo es tan evidente y esperado, no hay sustos, ni siquiera cuando se acerca el desenlace puedo decir que me la he pasado bien.

De protagonistas Halle Berry, Percy Daggs IV y Anthony B. Jenkins, son capaces de transmitir desesperación, drama y misterio pero por su desempeño no por el guion.

Definitivamente no la cuento como una de las recomendables del 2024.

 
Alexandre AjaAnthony B. JenkinsChristin ParkCine de EE.UU.Halle BerryMatthew Kevin AndersonPercy Daggs IVTerror
Entrada anterior
Vermin: La plaga
Entrada siguiente
Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos