Ruby Sparks

Películas
6.311
6.311
Ruby Sparks | Crítica de la película | Filmfilicos, blog de cine

Y finalmente como temía… la cagaron… Pero mejor empezar desde el principio. Ruby Sparks, es la historia de un peculiar y joven escritor llamado Calvin, que anda bloqueado en la hoja en blanco, y es que después de escribir un best-seller la presión del segundo libro es considerable. Pero una noche comienza a soñar con una chica, una chica perfecta, tanto que empieza a escribir sobre ella. Por el día no pude parar de teclear en su vieja máquina de escribir, y anhela que llegue la noche para retomar esa “relación” con dicha muchacha de nombre Ruby. Todo transcurre con normalidad para el escritor hasta que se da cuenta de que se esta enamorando de ella, de algo que ha creado su imaginación…. es eso bueno? Si y no.

Ahora, la cosa no se queda en ese supuesto romance con un personaje ficticio, sino que un día se levanta y Ruby está en su casa, ¿Estará perdiendo la cabeza Calvin? Es posible. A partir de ese momento no puede pensar en otra cosa que no sea comprobar que la señorita Sparks existe, y que tal y como dice su relato es su novia. En este punto resulta cómico ver al protagonista desesperado haciendo múltiples llamadas a conocidos para que hagan acto de presencia y comprueben la tangibilidad de la fémina, y que así también la cordura de Calvin deje de dar bandazos por la casa.

Después de comprobar por fin que ambos comparten el mismo espacio y tiempo y que ademas son novios, comienza la parte mas romántica de la película, de la cual no me voy a quejar, ya que no es demasiado aparatosa y eso es todo un merito por parte del film. Tiene el encanto medido, tópicos controlados y es algo bastante rápido. Hasta aquí la cosa funciona bien. Sigo sin ver donde me va a llevar la película, no olvidemos de donde ha surgido Ruby. Incluso cunado la chica conoce a la familia y se integra como una mas, es asumible. Y aprovecho para destacar el cómico papel de Antonio Banderas que hace de novio de la madre de Calvin. Pero, señoras y señores es aquí donde viene el punto de inflexión.

Antonio Banderas en Ruby Sparks

A partir de este momento la cosa empieza a caer en un cine típico de la comedia romántica, de una forma tenue pero constante. Y el caso es que seguía sin saber como iba acabar la cosa, pero deseaba que acabara ya, porque a estas alturas ya me olía lo peor. Pasamos por los típicos mal entendidos, conversaciones que se tergiversan, “te has convertido en lo que no eras”, celos… Y no olvidemos que Calvin seguía manteniendo el poder de modificar a Ruby a su antojo, pero es incapaz de arreglar nada porque la verdad es que ni él sabe lo que quiere… y tras una gran actuación de Zoe Kazan en estos últimos minutos del film, llega lo peor… el final, el PUTO final.

La película debería haber acabado con el discurso de Calvin en aquella librería, así aun todo esto hubiera tenido algo de sentido, pero esos minutos mas de despues… eso, ¿por que?, ¿de verdad hacían falta?, no aportan nada y le quitan a la película la posible personalidad que a esas alturas pudiera haber tenido.

En conclusión, y por supuesto desde una vista totalmente personal, la película se acaba convirtiendo en la misma mierda de siempre. Y la pena es que había buen material, era una buena idea, pero puede que yo esperara mas o puede que vea las cosas de un modo diferente. A mi me hubiera gustado un trato de Ruby mas metafórico, mas intimo del autor. Tal vez un “enamoramiento” mas tortuoso de una relación que anhela sin tenerla ni haberla tenido, un personaje enamorado de lo que de verdad es Ruby, una inspiración y no una obra como tal. Ella es lo que le impulsa a escribir, algo que el mundo exterior no puede entender, es por ello que debería haber mantenido la relación en sueños, y así entonces conseguir por fin acabar el libro, para acto seguido odiar cada palabra escrita en él (ruptura con la mujer-inspiración de los sueños), y de echo parte del discurso del protagonista en la librería encaja con dicha metáfora de la inspiración… pero el incapie hacia la figura de ella como gran y único amor y el posterior verdadero final echan a perder como he dicho cualquier posibilidad de reflote que pudiera haber tenido esta película. Una verdadera lastima.

Antonio BanderasChris MessinaCine de EE.UU.Cine independienteComediaDramaFantásticoJonathan DaytonPaul DanoRomanceValerie FarisZoe Kazan
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (22/03/2013)
Entrada siguiente
Amor y letras

Autor/a

Ugh (AKA Chema García)

Descripción: Amante del cine en general, menos de las pasteladas romántico-comerciales en las que sin previo aviso suele gritar un “¿Pero qué coño es esto? Si considera que una película es mala, no duda en reventar el final o el guión, según esté ese día, quedáis avisados. Autobiografía: De pequeño un señor me dio una calcomania en la puerta del colegio, yo me la puse pero el LSD estaba mal cortado, de ahí me viene todo. Frase: “Todavía busco la película que me haga llorar”.

Más artículos de Ugh

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos