Spider-Man: No Way Home

Cosas fílmicas
1.003
1.003
Spider-Man: No Way Home

Tom Holland nuevamente se pone el traje del trepa muros para complacer a sus fans en la nueva entrega de esta interminable saga de Marvel. Hablo de Spider-Man: No Way Home.

Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro héroe, vecino y amigo es desenmascarado, y por tanto, ya no es capaz de separar su vida normal de los enormes riesgos que conlleva ser un superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange, los riesgos pasan a ser aún más peligrosos, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser él.

Nunca entenderé por que un superhéroe necesita 2 h 28 min para salvar a la humanidad, como espectadora me parece abusivo este metraje. En la dirección Jon Watts quién ha construido una historia que si bien supuestamente es orgasmo para fans, resulta completamente insufrible para esta mortal. Gemas del infinito, multiverso, que si el hechizo de memoria…

Al final Spiderman desde que llegó Holland, es una película de adolescentes con un chico que lanza telarañas. Si esta entrega sirve como cierre a su ciclo como protagonista, aparecen todos los villanos, recurso totalmente inútil, la hace más aburrida.

El supuesto gran momento de la cinta, la escena épica donde todo el mundo sacaría sus pañuelos, al aparecer en el lente los 3 Spiderman a mí me sonó a disparate. Cada uno dijo su monólogo y hasta lloró, yo me quedo con la reafirmación de mi teoría de que el mejor Spiderman de la historia no era Tobey Maguirre, menos Holland, sino Andrew Garfield, el único de los 3 que dijo su parlamento con verdad.

A nivel técnico es un producto que no sorprende, las mismas luces, el mismo juego de cámara y montaje que ha usado Marvel a lo largo de estos 20 años.

Me han cambiado físicamente a Holland, me lo han peinado y lo han llevado al gimnasio, pero han olvidado lo más importante, llevarlo a clases de interpretación. De Zendaya es imposible decir algo favorable, la peor Mary Jane de la historia y Kirsten Dunst lo hizo horrible.

No quiero, me niego a ver otro Spiderman más, creo que lo mejor del filme es su escena post-crédito, el tráiler de Doctor Strange in the Multiverse of Madness que evidentemente será otro desastre.

Entrada anterior
La casa Gucci
Entrada siguiente
El Limpiaparabrisas

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes de actualidad
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos