Una casa llena de dinamita

Películas
58
58
Una casa llena de dinamita

Como apunte personal, le tengo cierto aprecio a Kathryn Bigelow. No en vano es la responsable de una de las mejores películas de vampiros jamás hechas como es Los viajeros de la noche o por su título original, Near Dark y ser la primera mujer en ganar un Oscar a la mejor dirección. Pero más allá de sus merecidos galardones, temáticamente su carrera se puede dividir en sus trabajos anteriores y posteriores a los 2000. En los años previos al nuevo milenio, su filmografía eran thrillers muy interesantes, muy diferentes entre sí y que no temían mezclar géneros como terror o ciencia ficción. Una vez entrados en el siglo XXI, su carrera salvo contadas excepciones se ha centrado en tramas militares al servicio de Estados Unidos. Su más reciente trabajo por supuesto sigue esta senda con sabor y resultados agridulces.

De repente, un misil nuclear sin identificar es lanzado desde la costa del Pacifico contra Estados Unidos, y en todo el equipo de la Casa Blanca se inicia una carrera contrarreloj para tratar de encontrar el origen y responder de manera acorde.

Si hay algo que queda claro durante los primeros 40 minutos de la película es que Bigelow es una maestra a la hora de construir tensión. Desde la cámara en mano y los sutiles zooms que contribuyen al tratamiento de la situación como si fuera algo casi documental, la presencia continua de esa cuenta atrás inminente que recuerda todo lo que está en juego, un montaje milimétrico cortesía de Kirk Baxter (el montador habitual de David Fincher) donde todo lo que muestra y se oye tiene un claro objetivo hasta la capacidad para transmitir información más complicada respecto a protocolos, organizaciones o comunicaciones, y hacerlas de alguna manera, cinematográficas y digeribles.

Una casa llena de dinamita

Pero después de ese primer tercio donde la tensión se puede cortar con un cuchillo, la propia estructura de la cinta no tarda en caer en la redundancia. Podría ser interesante abordar todos esos puntos de vista de la gente en la sala de reuniones encargada de tomar las decisiones si no fuera porque el espectador ya sabe gran parte del desenlace, restándole mucha emoción si ya todo queda tan bien establecido. Los puntos de vista restantes no son más que una extensión de lo ya visto, de poner caras sobre voces o de aportar contextos o matices, pero son tan leves teniendo la resolución al alcance de una mano. Y si bien es comprensible y loable los pequeños retazos de humanidad que se pretenden mostrar de los personajes para generar un mínimo sentimiento de empatía, son un simple añadido para que los personajes no queden relegados a simples pegotes. Y a titulo personal, me resulta imposible de creer el papel que se le otorga a Estados Unidos en el filme. Se le asigna el papel de víctima a la que no dejan de crecerle los enemigos (gran parte de descifrar el enigma es saber quién es el responsable del ataque) cuando Estados Unidos a lo largo de su corta historia es el país que más se ha involucrado en diferentes conflictos armados, que directa o indirectamente a más gobiernos ha tumbado si no se alineaban con sus intereses y que más bases militares tiene distribuidas a lo largo de todo el globo. Su rol del acosado no encaja con la realidad, más allá de la realidad estadounidense del autodenominado mejor país del mundo.

Pese al gran abanico de personajes y caras conocidas entre salas y despachos, en esta ocasión los personajes son meros peones, pues claramente lo importante es el suceso. Pero si es cierto que el personaje de Olivia, interpretado por Rebecca Ferguson, puede ser más memorable como la cara visible de la cinta, quizá porque han mostrado algo más de su vida personal y ella se siente más humana frente a su mente fría y su porte a la hora de trabajar.

En resumen, como ejercicio de tensión funciona a las mil maravillas, pero su estructura y fondo hacen que el resultado se diluya con rapidez.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Un gran ejercicio de tensión que se ve lastrado por su estructura reiterativa.

3
Anthony RamosCine de EE.UU.Gabriel BassoGreta LeeIdris ElbaJared HarrisJason ClarkeKathryn BigelowRebecca FergusonThrillerTracy Letts
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (14/11/2025)

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos