Del 19 al 28 de junio, regresa a Valencia el 40 Cinema Jove, el festival de “nuevo cine” que se ha convertido en cita obligada para filmfilicos en particular y cinéfilos en general. Este año la gala de inauguración se celebra el jueves 19 en el Teatro Principal donde se entregará el prestigioso premio «Un Futuro de Cine» a la actriz María Romanillos, y después se proyectará Riviera, la película encargada de abrir la edición 2025.
¿Por qué nos flipa Cinema Jove?
Porque, desde 2012 (solo faltamos en 2020 y algún año más por coronavirus), hemos seguido cada proyección, charla e invitado con pasión, acreditados como prensa. Empezamos viendo pelis y luego tiramos entrevistas, video-reportajes… y hoy volvemos a la esencia: disfrutar del cine emergente y contarlo contigo. Precisamente, esa conexión festival-local que sentimos es lo que hace especial esta edición: la semilla global que germina en Valencia.
Lo que no puedes perderte
Gala de inauguración (19 junio): entrega de ‘Un Futuro de Cine’ a María Romanillos, proyección de Riviera y primeros aplausos.
Secciones oficiales:
Largometrajes a concurso: 11 películas de países como Canadá, Georgia, India o Ucrania que compiten por la Luna de Valencia. Historias atrevidas, autorales, hechas desde la precariedad y el entusiasmo (como debe ser).
Cortometrajes y series: nuevos formatos, nuevas voces. Aquí se cuecen muchas joyas ocultas y es donde más sorpresas puedes llevarte.
Òrbites: cine experimental y narrativas que rompen la gramática visual clásica. No es para todos los públicos, pero si te lanzas, puede fliparte.
Ciclos especiales:
High School: Un ciclo que reflexiona sobre la adolescencia, las relaciones docentes-alumnos y los desafíos educativos. Películas destacadas: Rebelión en las aulas (James Clavell, 1967), El método Farrer (Esther Morente, 2023), Un pequeño mundo (Laura Wandel, 2021). Además, perlas como Brick (2005), Juno (2007), Bully (2001), Paranoid Park (2009), ¿Estás ahí, Dios? Soy yo, Margaret (2023) y Después de Lucía (2012). Perfecto para quienes buscan cine reflexivo y cercano.
El Joven Ridley Scott: Un homenaje centrado en los primeros pasos del maestro británico. Se proyectan tres títulos fundamentales: Los duelistas (1977), Alien, el octavo pasajero (1979) y Blade Runner (1982). Un recorrido de lujo para entender cómo se forjó el arte del cine moderno.
Ídolos de la Generación Z: Nueva sección dedicada a documentales que exploran las figuras que inspiran a la Generación Z. Proyecciones en el Centre del Carme (CCCC) con ocho trabajos recientes que relatan cómo estos “ídolos” marcan tendencias culturales y emocionales.
Encuentros y charlas: una oportunidad ideal para estudiantes y público curioso, que quieren asomarse al mundo audiovisual desde dentro.
Dónde y cómo
Las proyecciones se celebran en espacios emblemáticos de la ciudad: Teatro Rialto, Filmoteca, Teatre Principal, Espai Turia, Centre del Carme… Las entradas cuestan desde 2,50 € (o 1,50€ si cumples algunos requisitos) y están disponibles en la web y taquilla del IVC. El resto de información la puedes encontrar en el sitio oficial del festival.
¿Vienes con nosotros a Cinema Jove 2025?
Más variedad, más películas, más talento joven, y el calor humano de volver a vivir el festival valenciano en esta 40 edición de Cinema Jove. Y, como siempre, nos encontrarás con la libretita en mano por los pasillos, el móvil cargado, y el entusiasmo de contar lo que vemos y sentimos sin complejos.