A Different Man

Películas
459
459
Sebastian Stan en la película A Different Man

Aaron Schimberg dirigió en el 2018 “Chained for Life” una película que hablaba del cine y de la identidad. Siguiendo esa misma tesis ahora estrena “A Different Man”.

El ambicioso actor neoyorquino Edward se somete a una intervención quirúrgica radical para transformar drásticamente su aspecto. Como resultado, muchas cosas cambian en su vida y, sin embargo, todo sigue perturbadoramente igual. Aunque haya cambiado exteriormente y pueda empezar una nueva vida, sigue siendo quien es y no quien quiere ser. Entonces se pierde el papel de su vida y su nuevo rostro de ensueño se convierte en una pesadilla.

Con el beneplácito de A24 y nominaciones en Sitges y Gotham, esta historia es de lo más curioso que se puede ver este año. El humor negro y la sátira están presentes a lo largo de toda la obra, bastante teatral, con elementos de meta ficción. Los movimientos de cámara, la bso de Umberto Smerilli y el giro de guión inesperado hacen de “A Different Man” una fábula que invita a pensar sobre cada uno de nosotros, sobre lo que somos para nosotros mismos y para los demás.

A Different Man

Me recuerda a El Hombre elefante, tiene elementos de ciencia ficción, de terror y esa mezcla Schimberg la maneja muy bien, sabe cómo equilibrar el drama. Este 2024 que ha sido eclipsado negativamente por la sobrevalorada “La sustancia”, encontrar una cinta como “A Different Man” me parece que debería ser motivo de más debate.

Sebastian Stan el hombre del momento se embarca en un viaje psicológico y físico igual de interesante y complejo que en “The Apprentice”, en un futuro quizás sea un actor sólido. Adam Pearson repite con el realizador y es de esos actores que da visibilidad a una enfermedad que el mismo padece, esto no es usual en Hollywood.

Hay que ver “A Different Man” pocos filmes te dejan la sensación de haber asistido a algo insólito y bello.

Aaron SchimbergAdam PearsonCine de EE.UU.Lawrence ArancioOscars 2025Renate ReinsveSebastian StanThriller
Entrada anterior
Strange Darling
Entrada siguiente
Red One

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos