American Factory

Películas
2.460
2.460
American Factory | Oscars 2020 | Filmfilicos, blog de cine

Siempre que viene la época de los Oscar, suelo ver alguno de los documentales nominados, es una escusa como cualquier otra para ver documentales. A veces incluso la cosa sale bien, o muy bien, como fue el caso de Searching for Sugar Man. Es posible que en esta ocasión no haya tenido tanta suerte. Para los Oscars 2020 he visto el documental: American Factory.

De que trata el documental

En 2014, un multimillonario chino reabrió una antigua fábrica de coches (General Motors) en la ciudad de Dayton (Ohio, EE.UU.), transformándola en una empresa que hace lunas de coche. Para miles de personas de la zona, la llegada de este manufacturador internacional supone poder conseguir de nuevo un trabajo, después de que la recesión hiciese estragos en su día.

Al principio, el contraste cultural es incluso gracioso, pero los problemas que presenta el planteamiento de trabajo chino frente al estadounidense, pronto florecerá. Las escasas medidas de seguridad en el trabajo, junto a un salario muy bajo, comienza a hacer mella en la mentalidad de los trabajadores, haciendo que empiecen a querer formar un sindicato.

Por si todo esto fuera poco, la empresa amenaza a sus empleados con automatizar más el proceso de producción como respuesta a sus quejas, lo que conlleva la aparición de numerosos problemas a diario, en la fábrica.

El documental está dirigido por Steven Bognar y Julia Reichert, distribuido por Netflix y nominado a mejor largometraje documental en los Oscars 2020.

American Factory

Crítica del documental American Factory

Pues ni frío ni calor. Entiendo lo periodístico del documental, también todo lo que habrán tenido que trabajar para poder lograr meterse tan hondo dentro de la empresa, pero… a mi no me dice demasiado.

Quizás el problema que tengo con American Factory es que no me está descubriendo nada nuevo. Por motivos que no vienen al caso, conozco algo de la cultura china y sobre todo de su forma de trabajar. Y mas o menos lo mismo con la parte estadounidense. Encima cuando llega la automatización y robotización de la empresa, que viene a ser un futuro, muy presente y algo mas interesante, el documental se termina… una pena.

Para rematar, cuando intentan meter algo de humanidad a la historia, como que no llega demasiado. No acabas de empatizar con los personajes que aparecen. Vamos, que no recomiendo el documental. Pero si quieres verlo, adelante.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Pues a mi, el documental American Factory no me dice nada.

2
Cine de EE.UU.DocumentalesJulia ReichertOscarsOscars 2020Steven Bognar
Entrada anterior
Estrenos de cine (31/1/2020)
Entrada siguiente
Honeyland

Autor/a

Makelelillo (AKA Rafa Mollá)

Descripción: Disfruta del cine como un niño de un juguete nuevo. Odia las películas que comienza a ver con una cierta expectación y que va descendiendo conforme avanza, pues se convierten en algo infumable, no tiene pelos en la lengua a la hora de opinar y nunca se censura nada. Autobiografía: Aunque no soy especialista en nada en concreto, me gusta bastante incordiar y reirme de casi todo... y hablar de cine claro. Frase: “Te pierdes en los detalles”.

Más artículos de Makelelillo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos