Honeyland

Películas
2.948
2.948
Honeyland | Documental | Oscars 2020 | Filmfilicos

Tras su paso por diferentes festivales y varios galardones recibidos, este pequeño documental procedente de Macedonia del Norte ha logrado nominación en los Oscar por partida doble, en mejor película internacional y mejor documental concretamente, hecho que tal vez pudiera inclinar la balanza a su favor a la hora de recibir el premio. Os hablo de Honeyland.

Hatidze es la última mujer apicultora tradicional de abejas en Europa. Ella es una mujer cerca de los cincuenta años que vive en Bekirlija de forma muy humilde y cuidando de su madre enferma. Pero su sencilla vida dará un vuelco con la llegada de una familia de nómadas como nuevos vecinos, poniendo en peligro el trabajo de Hatidze y el delicado ecosistema de sus abejas.

A priori uno lee la sinopsis de Honeyland y no se le antoja un tema particularmente llamativo ni que vaya a dar un vuelco a las concepciones que uno podía tener sobre un tema en concreto. Sin embargo, las mayores virtudes de este documental son su sencillez y su humanidad. Desde sus primeras secuencias, el ojo está puesto en Hatidze, en como se desenvuelve en el entorno rural tanto con sus abejas y en la relación que mantiene con su madre. Pero a diferencia de otros recursos empleados en el género, aquí hay un excelente trabajo de cinema verité, de dejar que la cámara entre en la vida cotidiana de los personajes y que filme sus quehaceres en la que los directores son meros observadores.

Y a pesar de poner el foco en Hatidze, ese entorno tan natural cobra especial protagonismo, ayudado de una excelente fotografía encargada de captar algunos de los momentos más bellos que suponen la simbiosis entre la mencionada mujer y la naturaleza. Más allá de su papel observador, la cámara se adapta a la situación del momento, ya que se puede apreciar una fotografía llena de planos generales y planos detalle si se habla de la misma naturaleza y la tranquila vida de Hatidze, mientras que con la perturbación de esa calma la cámara se vuelve más inestable y más de documental propiamente dicho.

Honeyland

Con el leitmotiv de “la mitad para mí, la mitad para ti” se pueden agregar varias capas al relato: La relación madre e hija, la relación de Hatitze con las abejas y su entorno, como tal vez se están perdiendo tradiciones y oficios ancestrales, el balance que puede haber entre la naturaleza y el ser humano si este último la trata con respeto y como ese equilibrio se pierde si entran en juego más personas, o peor aún, su codicia, entre otros. Pero todos estos temas quedan a libre interpretación del espectador, pues en ningún momento los directores hacen énfasis en ellos y mucho menos aportan su visión personal.

Es admirable como se va construyendo el relato sin pretenderlo. Un enfoque solo en la mujer protagonista, su trabajo y su relación materno filial podrían haber sido suficientes. Pero con la llegada de esta familia de nómadas, se crea un conflicto que funciona perfectamente y sin estar guionizado. Esa familia crea un microcosmos tan diferente al estilo de vida que han mostrado anteriormente que para su desenlace ya no es solo una cuestión de equilibrio entre la naturaleza y el ser humano, pasa a ser una cuestión personal con la que es difícil no emocionarse, de modo que una historia que podría quedarse en algo local acaba tocando todas las teclas necesarias para transcender sus fronteras.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Un documental muy sencillo que centra su atención en algo y alguien que podría no ser interesante, pero al tener tantas lecturas se vuelve muy entrañable e increíblemente humano.

4
Cine de Macedonia del NorteDocumentalesDramaHatidze MuratovaHussein SamLjubomir StefanovNarife MuratovaOscarsOscars 2020Tamara Kotevska
Entrada anterior
American Factory
Entrada siguiente
El rey león (2019)

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos