Filmfilicos blog de cine
Home Filmblog Películas Anora

Cannes 2024: Anora - Filmfilicos blog de cine

La gran ganadora de la Palma de Oro fue “Anora”, del norteamericano Sean Baker, al cual conocemos por excelentes películas como “The Florida Project” y “Tangerine”.

Desde el principio escuché a los periodistas decir que “Anora” sería la galardonada. No pude verla sino hasta el final, ya después de haberle entregado la Palma de Oro y qué honor poderla ver esa misma noche, la última del festival.

“Anora” es una mezcla de caos y de ternura. Y cuando digo Anora, me refiero a la película en general pero también a su personaje principal, Ani, quien prefiere que la llamen así, interpretada hermosamente por Mikey Madison. Baker escribió el papel para ella y es que le queda como anillo al dedo.

Cannes 2024: Anora - Filmfilicos blog de cine

© Fotografía de Scott A Garfitt / Invision / Associated Press

Es una película que comienza en una dirección pero que te lleva luego de la mano a pelar las capas de sus personajes, para terminar haciendo un giro de 180 grados y mostrándonos lo que en realidad cada uno de los personajes es.

“Anora” es la historia de una bailarina exótica que conoce a un joven ruso adinerado, hijo de un oligarca. Muy al estilo de Pretty Woman (incluso hay diálogos que son exactamente iguales a la película con Richard Gere y Julia Roberts), Ivan (un Mark Eydelshteyn espectacular) le ofrece dinero a Ani para que salgan durante una semana, los sentimientos crecen, realizan cosas de manera impulsiva y con ello, el principio del fin.

Baker, en la conferencia de prensa, cuando le preguntaron acerca de su parecido con Pretty Woman dice no haberse dado cuenta de dicha referencia sino hasta más tarde. Pudo haberla utilizado de manera inconsciente y muchas veces sucede así. Tenemos grabado en nuestro subconsciente tantas cosas que dirigen muchas veces nuestra imaginación y a veces salen a relucir cuando menos lo esperamos. En el cine todo es inspiración, no con esto digo que haya falta de originalidad, todo lo contrario. Creo que es necesario encontrar la inspiración en otras obras, no sólo cinematográficas, sino también literarias, en la pintura, en la música…debemos enriquecernos de todo lo que las artes nos han aportado y apropiarnos de ello, hacerlo nuestro, bajo nuestro propio sello y nuestras propias reglas. Me parece que Sean Baker lo hace a la perfección.

El caos reina en gran parte de la película, gritos por doquier, insultos, palabras denigrantes, violencia física, violencia psicológica, fiestas, alcohol, drogas, sexo. Todo exponenciado a lo última potencia. Es un revuelo de emociones, de imágenes, de colores y sonidos que dejan exhausto al espectador, para luego ahogarse en el silencio más desgarrador, colocando evidencia varios problemas sociales bajo un mismo tema: el dinero (cuando no se tiene control de este y está en manos de las personas equivocadas) y la prostitución. Baker nos muestra diferentes caras de estos elementos, su lado bueno y su lado malo y cómo el malo puede ganarle al lado positivo cuando las condiciones no son las mejores.

© Fotografía de Carla Aguilar Lopez

Este director ha tratado en la mayoría, sino en todas de sus películas, el tema de las trabajadoras del sexo, como son llamadas en inglés, otorgándole a esta profesión el respeto que se merece, porque como bien dijo en su discurso al ganar la Palma de Oro “es el cuerpo de cada individuo, y cada uno hace con él lo que desee”. Baker aboga por esta profesión y por las mujeres dentro de la misma, algunas de las cuales se han convertido en sus amigas. Trata, una y otra vez, de mostrar cómo la sociedad ha ensuciado siempre esta profesión, desde el principio de los tiempos, pero intenta en cada filme, que entendamos el punto de vista de estas mujeres, el porqué de sus decisiones y que debemos respetarlas como a cualquier otro ser humano. Me parece importante recalcar esto.

Baker, como siempre, nos coloca frente a una paleta de colores hermosa, luces de neón y ambientes vibrantes. Una mezcla deliciosa cuando se junta con el cuerpo desnudo de Madison quien no aceptó una doble de cuerpo, y cuando se junta con lo grande de su actuación al lado a los impecables actores del filme: Mark Eydelshteyn, Yura Borisov, Vache Tovmasyan y Karren Karagulian.

La película es un todo super poderoso. Hace reír a ratos, hace definitivamente llorar al final. Después de todo, el humor forma parte de nuestro día a día, como dice Baker, y para hacer una película real debe siempre existir el humor, incluso en las situaciones más devastadoras.

“Anora” es una película que hay que ver y que hay que ver en el cine. La primera escena te envuelve por completo, ese travelling de izquierda a derecha es hipnotizante y una vez más, los colores. Oh, los colores. Vale la pena verla en silencio y en pantalla grande, como debería verse siempre el cine.

“Anora” merece el mayor reconocimiento en uno de los festivales más prestigiosos del mundo. Qué alegría haber presenciado este momento.

Responder

  He leído y acepto la política de privacidad de filmfilicos.com

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Rafael Mollá Sanmartin
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, eliminación y olvido.
  • Contacto: contacto@filmfilicos.com.
  • Información adicional en: nuestra política de privacidad.