Barbarian

Cosas fílmicas
562
562
Barbarian | Filmfilicos, el blog de cine

Zach Cregger está en el centro de críticos y espectadores por recaudar en taquilla 42.3 millones con su espantosa Barbarian.

Una joven que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo alquila una casa para pernoctar. Pero cuando llega a altas horas de la noche, descubre que la casa está doblemente reservada y que un hombre extraño ya se está quedando allí. En contra de su buen juicio, decide pasar la noche allí, pero pronto descubre que hay mucho más que temer que un invitado inesperado.

Es tendencia hacer marketing a través de las redes sociales y alabar películas o series que sinceramente son malos productos. Barbarian tiene un guión que nunca es lógico, ni siquiera es original y los supuestos giros de guión no encajan satisfactoriamente.

Zach Cregger arranca con unos personajes bastante desabridos, luego llega el momento del terror, vuelve a detenerse en otro personaje que tampoco importa para al final caer en el mismo caos. Su dirección es fallida a todos los niveles, incluso diría que copió mucho el trabajo de Balaguero con Rec y la Niña Medeiros.

No entiendo como alguien puede salir del cine diciendo que Barbarian es el santo grial del terror actual, al igual que Pearl de Ti West me hace pensar que estamos cada día más alejados de lo que es ser cinéfilos de verdad.

En el reparto Georgina Campbell, Bill Skarsgård, Justin Long, que manera de sobreactuar.

Barbarian me provoca una reacción que nada tiene que ver con lo que dicen algunos, es tan errática como ridícula.

Entrada anterior
Transformers: El último caballero
Entrada siguiente
Argentina, 1985

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes de actualidad
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos