BFI London Film Festival 2025 – Parte II

BFI London Film Festival 2025 Parte II - Filmfilicos Blog de cine

Segundo día de las siempre agradables tardes de té, y esta vez, tuve la oportunidad de hablar sobre cuatro grandes films presentados en el London Film Festival.

BFI London Film Festival 2025 Parte II - Filmfilicos Blog de cine
© Jeff Spicer Getty / Images for BFI (Director Ali Gill)

El primero fue Animal Party de Ali Gill, quien nos relata una historia donde un babero descubre que un político local se está convirtiendo en un burro, lo cual inevitablemente me hizo pensar a Kafka y su Metamorfosis, así que mi primera pregunta fue si había algún tipo de inspiración o conexión con la obra literaria.

“No he leído a Kafka en 10 años. Me encantaría decir que hay algo de eso, pero más allá de eso, muchas personas me han preguntado si está inspirado en Trump o en Boris Johnson, etc, pero no es realmente lo que quiero decir con el film. No quiero hacer un paralelo entre el burro y el político, porque sería una manera muy simple de verlo. Es más una historia surreal de cómo este personaje se transforma en un animal”. 

Ali comenzó como editor en el mundo del cine, le pregunté cómo fue dar ese salto a la silla del director: “Siempre quise dirigir, sigo siendo editor. Históricamente muchos de los grandes directores empezaron cortando películas, me parece que tiene todo el sentido el saltar de un puesto a otro porque está muy interconectado todo. Es tu visión cuando diriges y después te aseguras de que esa visión está bien armada en el rompecabezas de la edición”. 

Las películas de Ali son extremadamente originales y este film es una muestra de esa genialidad creativa, le pregunté en qué encuentra su inspiración: “La verdad en muchas cosas pero creo que para esta película en particular fue el comportamiento humano. Las reacciones de las personas, el comportamiento en general que puede ser muy personal pero a la vez muy universal”. 

Y hablando de inspiración y originalidad,  hablé con LouLou Sainsbury  y Gabi Dao por su película Resurrect me as a parasite. Loulou y Gabi se inspiran mayormente en la música, en melodías y letras de canciones y todo cuanto han hecho está relacionado con esa conexión a la música, y este filme no es la excepción. 

Tuvimos una conversación realmente interesante sobre el sonido, en la cual comienzan diciendo: “Practicamos lo que llamamos sonic filmmaking (cine sónico o narrativa sonora). Pensamos en el sonido como una forma de conocimiento, y cómo el sonido descubre mundos que no son necesariamente visibles. En general practicamos el escuchar, este sentido es muy importante para nosotros. Escuchamos las imágenes porque el sonido está grabado en ellas. En los lugares donde filmamos nos enfocamos en el sonido del agua cayendo, por ejemplo, esos sonidos tienen significado y le aportan algo real a la historia y a los personajes”. 

 

BFI London Film Festival 2025 Parte II - Filmfilicos Blog de cine
© Photo by Shane Anthony Sinclair/Getty Images for BFI (Directors LouLou Sainsbury  y Gabi Dao)

Lo cual me hizo pensar en el cine mudo y en el poder de una imagen sin sonido. La elección de hacer una película hoy en día sin sonido es una declaración fuerte. Les pregunté si creen que podrían hacer una película muda, ya que también la parte visual de sus obras es maravillosa. 

“Esto es algo en lo que he pensado, ya que también hemos hecho películas inspiradas en la poesía que escribimos, y es un visual distinto y crea algo diferente a lo que puede crear el sonido, por la misma naturaleza evasiva de la poesía”.

Sus historias son una mezcla de temáticas muy interesantes, como la muerte, la sangre, la vida… y en esta película todo se condensa en los vampiros (cosa que me encanta), les pregunté si esto era una idea inicial el centrarse en vampiros ya que los temas que tratan llevan inevitablemente a esto. 

“La figura del vampiro es vista como el enemigo de la religión, o aquel que sacia la vida de las personas. Nos interesaba alterar esta figura creando una relación simbiótica de intercambio de energía entre todos esos elementos: el agua, las hormonas, la sangre, etc. No sólo una figura que quita la vida, sino que puede tener una relación de reciprocidad con el ambiente y el humano”, comenta Loulou. 

“En general nos encanta hablar de los más desfavorecidos de la sociedad. Grabamos en la cueva de María Magdalena en Francia, quien es una clara representación de estos personajes en la sociedad, así como lo son los vampiros, los mosquitos, etc. También queríamos tocar el tema de la transexualidad y los no binarios e interrelacionar todo esto”.  

BFI London Film Festival 2025 Parte II - Filmfilicos Blog de cine
Director Samuel Abrahams

Al terminar la entrevista seguimos hablando de los vampiros; puedo hablar horas sobre el mismo tema, pero ya me hicieron la seña de que hay que pasar al próximo director, y el siguiente, fue un deleite para mí: Samuel Abrahams. 

Director de Lady, quien aún no salía de su asombro luego de ver la película en su première el día anterior. “La película la terminé hace dos días”, dice el director. Cosa que sucede mucho antes de los festivales. Se muestra una versión no terminada, el festival decide si la quiere en su catálogo o no, y si la desea, pues hay que terminarla corriendo. “¿Estás satisfecho con el resultado?”, me animo a preguntar. “Sí, sí. Hay cosas que veo que desearía cambiar pero creo que eso siempre pasa, cierto?”. Risas nerviosas. 

Lady es sobre una aristócrata narcisista que contrata a un director de cine para que filme todos sus movimientos. Dicho personaje es interpretado por una Sian Clifford hilarante como siempre. Qué buena actriz esta mujer. 

Abrahams comenzó como director de comerciales y videos musicales. Nos cuenta que…

“… Me tomó mucho tiempo dar el salto a director de cine. Muchas estrellas se tienen que alinear para que se pueda sacar una película adelante. Y en este caso, hubo una urgencia en la creación, tenía que hacer esto. Todo sucedió muy rápido con este film lo cual es inusual”.

Viendo la película, siento que todos tenemos algo del personaje principal, de Isabella, ese deseo que a veces se convierte en necesidad de ser vistos y con esto, las redes sociales. “¿Sentiste que también escribiste sobre ti cuando creaste este personaje?”, pregunto.

“Todo nació de cuando estaba viendo YouTube, y me encontré con un video de una chica que quería ser influencer, pero su video era extraño, pero ella quería una audiencia pensando que, quizás, llenaría un vacío. Y yo soy un cineasta, quiero una audiencia, así que me sentí completamente identificado con ella. Y la verdad es que la chica y los influencers en general, son valientes en el sentido de que se muestran. Yo me escondo tras mi trabajo, pero a ellos los vemos gritar “mírame, mírame”, son mucho más vulnerables. Pero claro que hay mucho de mi en Isabella”. 

Lo que hizo preguntarme sobre el posible paralelo que existe en la actualidad entre los cineastas y los influencers quienes pueden hacer una película en cualquier momento, en este mundo donde todos podemos ser vistos si queremos. A lo cual Sam responde:

“La verdad es que no sé qué decir al respecto. Es aterrador, pero es la tecnología. Somos adictos a ella, y al final, termina todo siendo muy humano. Y este es el punto de partida del film”. 

“Y para este papel, ¿tenías a Sian Clifford en mente?”, le pregunto.

“Absolutamente. He visto, Fleabag, ¿sabes?”. Nos reímos. “Le enviamos el guión y afortunadamente conectó con él. No tuvimos un proceso de ensayo, sino que hicimos largas caminatas donde hablamos del personaje. Ella es obviamente hilarante pero le otorga capas y una profundidad al personaje hermosa”.  

Finalmente, pero no menos importante, hablé con los japoneses el director Kei Ishikawa y el productor Hiroyuki Ishiguro, sobre A Pale View of Hills. Un relato hermoso sobre la pérdida y el exilio bajo la sombra del bombardeo de Nagasaki, basada en la novela de Kazuo Ishiguros de 1982.

BFI London Film Festival 2025 Parte II - Filmfilicos Blog de cine
© Photo by Shane Anthony Sinclair/Getty Images for BFI (Kei Ishikawa y Hiroyuki Ishiguro)

Historias dentro y basadas en los acontecimientos alrededor de Nagasaki han habido muchas, les pregunté por qué desearon volver a tocar este tema. 

“Quise tocarlo de nuevo porque simplemente es una perspectiva distinta, sobre todo porque es la última oportunidad que tenemos de hablar con la gente que aún vive y que estuvieron en el acontecimiento. Decidí seguir mi intuición y hacer esta película”, dice el director.

Continúa diciendo que “No es únicamente sobre el bombardeo, sino todo lo que se vivía en ese entonces: los problemas de género, por ejemplo.  Quería hablar de los traumas, claro, pero también desde un punto de vista más positivo, de lo que la gente aprendió sobre esto, cómo salieron adelante después de tan terrible sucesos. Y mostrar lo parecido que era antes a la actualidad”.

El productor agrega que es importante hablar de esto en nuestra época. “Es la historia detrás de una guerra, de un acontecimiento tan importante como Nagasaki, y nos parece importante tratar esto ahora especialmente por las guerras que están en curso actualmente”. 

¿Qué quieren que la audiencia tome de este filme”?, mi última pregunta. Y las respuestas fueron hermosas.

“Esperanza. Están sucediendo tantas cosas terribles, pero queremos que la audiencia sienta la esperanza de que tiempos mejores vendrán, de que vamos a sobrepasar todo esto, tal como pasó después de Nagasaki”, dice el director.

“Afirmación, aceptación a pesar de no entender lo que sucede, como el personaje principal de la película. Es aceptar nuestras decisiones, lo que sea que nos llevó a lo que estamos viviendo y vivir de la mejor manera con ello”, concluye el productor.

“Lo cual es parte de seguir adelante”, terminó diciendo.

Cuatro películas completamente distintas, géneros y formas narrativas diferentes, pero igual de importantes, e interesantes y necesarias socialmente. Cada una de ellas toca un elemento de importancia actual a su propia manera, creativa, original, técnica e inspiradora. 

Con esto concluyen las tardes de té este año en el BFI London Film Festival.

© Imagen de cabecera: Fotograma obtenido del filme «Party Animal»

2025Ali GillBFI London Film FestivalGabi DaoHiroyuki IshiguroKei IshikawaLouLou SainsburySamuel AbrahamsTardes de té
Entrada anterior
Slither: La plaga
Entrada siguiente
La Cena

Autor/a

Mlle. A (AKA Carla Aguilar Lopez)

Autobiografía: Venezolana. Cinéfila empedernida. Frase: "Las películas son emociones".

Más artículos de Mlle. A

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos