Bienvenido, Míster Marshall
Sigo con mi periplo de Luis García Berlanga y lo hago, por la que seguramente todo el mundo lo conoce y, sin duda, una de sus mejores películas: Bienvenido, Míster Marshall.
De que trata la película
En la década de los 50, encontramos un pequeño y tranquilo pueblo de Castilla llamado Villar del Río donde nunca pasa nada fuera de lo normal. Pero casualmente, el mismo día que llega al pueblo la cantante folclórica Carmen Vargas junto a su representante, el alcalde (Pepe Isbert) recibe la noticia de la inminente visita de un comité estadounidense del Plan Marshall (proyecto económico americano para la reconstrucción de Europa) que han venido a España para ayudar económicamente al país.
Esta novedad, que llega al apacible pueblo, provoca un gran revuelo entre los habitantes, que se prepara a ofrecer un recibimiento muy especial a los americanos, que hipotecará al pueblo.
Crítica de Bienvenido, Míster Marshall
No suelo comentar en el blog cine tan antiguo, pero este film de 1953 es la mar de interesante. Con tono satírico, muestra la situación política y económica de la España de la década de los 50, algo inaudito en el cine español hasta aquel entonces. La clara crítica hacia los Estados Unidos y como España se “bajó los pantalones”, fue contado de forma mordaz por Berlanga, algo que pasó desapercibido para la censura del régimen franquista (no entraré en más detalles al respecto).
Sin duda la película se tornó una obra imprescindible del cine español que además tuvo su reconocimiento en el extranjero, como abalan sus dos premios en el Festival de Cannes, obteniendo el de mejor comedia en la categoría internacional y una mención especial a su guión.
Ya desde este largometraje, que si no me equivoco es el segundo del director, tras Esa pareja feliz, Berlanga muestra toda su astucia y su imaginación a la hora de relatar sus historias, incluso convirtiendo el film, en un momento dado, en una parodia de los clásicos westerns americanos. Sin duda, genial.