Candy Candy
Hoy os voy a hablar de algo distinto, ya que llevo tiempo queriendo hablar de una de las series más emblemáticas de la televisión y esa es Candy Candy, una serie que trata sobre el romance, la valentía y la superación de uno mismo. Esta serie del año 1976 es una serie que nadie se debería perder, aunque he de decir que cuando fui pequeña estaba enamorada del anime, pero ya mas adulta me leí el manga y caí fascinada. Luego más abajo haré una critica con algunos spoilers que diferencian el anime del manga.
El anime con 115 capítulos, era de las pocas cosas que nos podía hacer pasar entre 30-40 min parados en frente de la tele siendo una telenovela (por que seamos realistas, era una telenovela, pero una gran telenovela) y aun así la disfrutábamos y la imitábamos, he de decir que yo la pillé mucho más tarde por mi edad, pero gracias a que aún tenia los derechos Antena 3 pude verla entera. También están los solo 13 tomos que tiene el manga, por problemas de los derechos entre la escritora Kyoko Mizuki, y la dibujante Yumiko Igarash que buscaban quedarse con los derechos de Candy Candy, dejando así la serie sin finalizar, dándole un final abierto y sin saber con quien acabará Candy y sin que llegara el manga a España reeditado, ya que hay una versión de la editorial Bruguera llamada Candy Candy corazón con 3 tomos y 26 en grapas.
Sinopsis de Candy Candy
Candy es una niña huérfana a la que le suelen ocurrir numerosas desgracias; abandonada de pequeña, no ha tenido suerte en los hogares de acogida y siempre se enamora sin ser correspondida. Una popular serie, basada en un cómic, que seguía la evolución de la desdichada Candy, desde su infancia en el orfanato hasta su adolescencia y madurez.
Las diferencias entre el anime y el manga son claras, a parte de la censura que siempre ha habido y los problemas entre las autoras, infantilizaron varias cosas como añadirle un compañero animal a Candy llamado Clint, o no profundizar tanto en la relación de entre Candy y Albert, o los sentimientos de Archie o Stear que en el manga sobrepasan a los de la serie.
También hay que decir que la escritora Kyoko Mizuki no se quedó tranquila con este final y escribió 3 novelas, pudiendo sacar de la 3 novela una serie de cartas que continuaría la historia, cerrando el ciclo de Terry y viéndola más cercana a Albert.
Arechi Manga, el sello asiático de Yermo Ediciones, publicará Candy Candy, la historia definitiva (Candy Candy Shosetsu Candy Candy Final Story) de Keiko Nagita el 2 abril de este año 2020, pudiendo así acabar la historia de Candy. Aunque en Italia se creo un final alternativo para la historia de Candy, tanto en la versión animada como en el manga, creando una continuación donde el final es más feliz.

Candy Candy

Lady Georgie
Lady Georgie es otra serie escrita por Mann Izawa e ilustrada por Yumiko Igarashi unos años después de haber acabado Candy Candy de 1982 a 1984 que tiene el mismo estilo de dibujos, por no decir que viendo las ilustraciones dudarías de si es Candy Candy, pero con una historia impresionante, aunque también sea una telenovela, pero te engancha hasta la saciedad. Editada por la editorial Banzai en España.
He leído el libro de la autora, “Candy, Candy, la historia definitiva” y creo que al final Candy y Terry…