Cuba a través de la cámara

Películas
3.404
3.404
Cuba a través de la cámara | Filmfilicos, blog de cine

No voy a ser demasiado objetivo (bueno, casi nunca lo soy) al hablar de este documental titulado Cuba a través de la cámara o su título original: Cuba and the Cameraman, que suena mucho mas atractivo.

De que trata el documental

Jon Alpert, doblemente nominado al Oscar y ganador de 15 premios Emmy, escribe y dirige esta producción original de Netflix que mezcla el fervor revolucionario con un estilo documental. En él vemos un retrato muy revelador de Cuba, centrado en la vida de tres familias cubanas y de Fidel Castro, a lo largo de cuatro décadas tumultuosas en la historia del país.

A través de estas personas obreras, que tuvieron que lidiar tanto con la abundancia como con la escasez, se puede apreciar el duro impacto socio-económico que ha sufrido el país desde que colapsara la Unión Soviética al principio de los años 90.

Aunque gracias al documental se hace un repaso a los momentos socio-políticos mas importantes en los últimos 40 años de Cuba, lo que engrandece el trabajo de Jon Alpert es la honestidad y sencillez a la hora de mostrar a todos los protagonistas, que te harán reír y emocionarte, sin caer en partidismos de estar a favor o en contra de la situación.

Crítica del documental Cuba a través de la cámara

Es posible que nunca lo haya comentado en este blog (o quizás sí), pero soy un enamorado de Cuba. Siempre he dicho que si algún día desaparezco, será porque no quiero que me encuentren. Pero sí aun así tienes la necesidad de buscarme, empezar por Cuba sería un buen comienzo.

Dicho esto, entenderéis que siempre que tengo la oportunidad de ver cine Cubano o relacionado con la isla, sin duda lo hago. Es el caso de este documental. Aunque en todos los medios y plataformas lo he visto con su título original, solo Netflix lo ha traducido, y siendo original suyo, y tratándose de un reflejo de Cuba me ha parecido mas interesante usar la traducción: Cuba a través de la cámara.

Seguro que estarás pensando: ¿Por qué cuenta todo este royo? Era para disimular, porque en realidad, lo único con lo que tienes que quedarte es que el documental vale mucho la pena. No tienes que ser amante de Cuba para verlo. De hecho se retrata una parte cruda y dura de la región. Pero la humanidad que transmiten las personas que aparecen, su calidad (de cálido) y buen humor son muy representativos de aquel país. Y por eso se vuelve inevitable emocionarse con el transcurrir de los acontecimientos, o al menos eso me pasó a mi.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

En estos casos yo soy poco objetivo, pero recomiendo que veáis este documental con una visión muy intima de Cuba.

4
Cine de EE.UU.DocumentalesJon AlpertNetflix
Entrada anterior
Suspiria (2018)
Entrada siguiente
Arsénico por compasión

Autor/a

Makelelillo (AKA Rafa Mollá)

Descripción: Disfruta del cine como un niño de un juguete nuevo. Odia las películas que comienza a ver con una cierta expectación y que va descendiendo conforme avanza, pues se convierten en algo infumable, no tiene pelos en la lengua a la hora de opinar y nunca se censura nada. Autobiografía: Aunque no soy especialista en nada en concreto, me gusta bastante incordiar y reirme de casi todo... y hablar de cine claro. Frase: “Te pierdes en los detalles”.

Más artículos de Makelelillo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos