El Bosque (The Village)

Películas
5.547
5.547
El Bosque (The Village)

Una campaña de publicidad o de marketing es crucial para cualquier producto, especialmente si se trata de un producto audiovisual. Puede salvar o como en este caso, puede perjudicar el producto de cara a los espectadores.

M. Night Shyamalan nos conquistó con El Sexto Sentido (1999), El Protegido (2000) y en menor medida con Señales (2002). Se había hecho conocido por sus giros finales, y con El Bosque (2004) no iba a ser menos.

La película trata sobre unas personas que podría parecer que viven en una aldea en pleno siglo XIX por sus ropas y su estilo de vida. En los alrededores de esta aldea se encuentran unos bosques en los que los aldeanos no se adentran, ya que en ellos habitan unas terroríficas criaturas. Estas criaturas no se adentran en la aldea, y los aldeanos a cambio no se adentran en los bosques. Así todos viven en paz, armonía y felicidad.

EñBosque Crítica

¿Un argumento muy convincente de película de terror, no? ¡Grave error! El Bosque no es una película de miedo, si no una película que habla sobre el miedo, sobre la inocencia, sobre el amor, y por qué no decirlo, sobre la religión. Y aquí está el problema. Toda su campaña de promoción, sus pósters, sus tráilers y su argumento parecen más de una película de terror. Tampoco ayudaba que el éxito más grande de su director hubiese sido El Sexto Sentido. Unas expectativas que no se correspondían con el producto.

Esto nos deja como resultado una de las películas más incomprendidas e infravaloradas que he tenido la oportunidad de ver. Puedo entender que el argumento y el guion no sean para todo tipo de público. Es pura poesía, todo ello apoyado por unos actores en dónde destacan Bryce Dallas Howard (quién volvería a colaborar con Shyamalan en La Joven del Agua), Joaquin Phoenix (que colaboró también con Shyamalan en Señales) y Adrien Brody. Quedan más relegados William Hurt y Sigourney Weaver, pero eso no quita que tengan momentos para lucirse. En el apartado técnico la fotografía es espectacular gracias al trabajo de Roger Deakins y sobretodo quién se lleva los aplausos es James Newton Howard con esa banda sonora inolvidable que llegó a estar nominada al Óscar.

Como defecto puedo añadir que quizá el giro no guste a todo el mundo y que a lo mejor la película tarda un poco en arrancar. Pero cuando lo hace te atrapa en esa aldea y no te suelta hasta el final.

 

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Una película perjudicada por su marketing. Hay que verla con otros ojos para entenderla de verdad y ver la joya que es. No será del gusto de todos pero merece una oportunidad.

4
Adrien BrodyBryce Dallas HowardCine de EE.UU.DramaJoaquin PhoenixM. Night ShyamalanSigourney WeaverSuspenseWilliam Hurt
Entrada anterior
The End of the Tour
Entrada siguiente
Mad Max

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos