El Exorcista III

Películas
1.200
1.200
Crítica de la película El Exorcista III (1990), filmfilicos blog de cine

Tengo buenos motivos para haber iniciado el año hablándoles de El exorcista III (1990). Primero porque el pasado 2022 fue una película que de la que se habló un poco gracias a que en la serie Dahmer, el cruel asesino hacía que sus víctimas la vieran… (supongo que a estas alturas ya no hay spoiler jeje) y segundo y más importante, porque hay noticias de que este año podremos ver la secuela que está preparando David Gordon Green de la mano de Bloomhouse para celebrar el 50 aniversario de la mítica película de terror y que promete traernos de regreso el terror de las posesiones demoniacas.

En lo personal, considero a El Exorcista III como una película que, si bien no alcanza a superar a su predecesora, sí logra igualarla por momentos. En parte porque no pierde su tono sacrílego y demoniaco, pues mucho de lo que podemos presenciar en la historia que nos presentan, tiene que ver con el ambiente religioso, los sacerdotes y las herejías. Aunque a mí me atrapó porque también tiene el toque exacto para convertirse en una película policiaca sobre asesinos seriales que juega un montón con la psicología. Haciendo de la combinación de ambas cosas algo escalofriante.

No en vano, esta peli tiene una de las mejores escenas de sustos de la historia, que hoy en día sigue provocado efecto en quien la ve y sigue siendo admirada por su construcción y desarrollo.

En El exorcista III, seguimos al detective Kinderman (George C. Scott), quien está investigando una serie de crueles y horribles asesinatos (tal vez por eso la fascinación de Dahmer), que parecen haber sido cometidos por el asesino Géminis, el tema macabro es que este asesino fue ejecutado 1 año antes de los asesinatos (y sí, esto también es precursor de Poster El Exocrcista III, filmfilicos blog de cineSeven). Las investigaciones llevaran al detective a perder a su entrañable amigo el padre Dier (Ed Flanders) y a descubrir que en medio de todo también hay un sacerdote involucrado, que igualmente todos creían muerto…

 

De la misma forma que la primera producción, este filme está basado en un libro de William Peter Blatty, y lo particular es que él mismo es quien se encargó de la dirección cinematográfica, tal vez por eso la adaptación se vuelve muy fiel al libro Legión (1983), que por cierto, recomiendo mucho.

Muchos juegos de cámara, un ambiente rancio y enfermizo, buenas actuaciones y una presencia maligna que lo llena todo en la pantalla, el sonido, las acciones, los diálogos… hacen de esta película una obra que al tener la vara tan alta con sus precuelas, quizá no ha recibido el reconocimiento merecido. Si no le han dado la oportunidad, no esperen más tiempo y véanla.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

¿Mejor que El Exorcista? Quizá pero se acerca demasiado.

5
BloomhouseDavid Gordon GreenEd FlandersGeorge C. ScottWilliam Peter Blatty
Entrada anterior
No me gusta conducir
Entrada siguiente
Malnazidos

Autor/a

Ixquic la Bruja (AKA Karla Jiménez)

Autobiografía Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social, amante de la buena lectura, el buen cine y, sobre todo, el buen chocolate. Frase: "Si me pierdo, que me busquen en la Luna".

Más artículos de Ixquic la Bruja

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos