El hijo zurdo

Series
996
996
El hijo zurdo, miniserie española

Tras la serie La peste Rafael Cobos vuelve a la televisión con una propuesta bastante osada El hijo zurdo.

Lola es una madre de clase acomodada con dos hijos que asiste a la deriva del menor de ellos, Lorenzo, hacia las oscuridades de un grupo radical. La historia sigue la huella de la actualidad más incómoda, y abunda, al narrar el conflicto de Lola, en la maternidad temprana y el antiguo estigma de ser zurdo. En el intento por comprender y recuperar a su hijo, Lola se relacionará con Maru, madre de diferente clase social que vive una situación similar a la suya. Adaptación de la novela homónima de la escritora Rosario Izquierdo.

Movistar+ casi siempre da en la diana con sus propuestas, precisamente porque busca lo novedoso, lo diferente. Este drama sobre la maternidad, que dura 24 minutos es profundamente crudo y reflexivo. La protagonista es una antihéroe llena de defectos, grietas e inseguridades. Su relación con el hijo es diferente a lo que encontramos en la tele actual, desde la mirada de Cobos se muestra toxica, opresiva, al mismo tiempo que distante.

Es una serie donde está el tono triste todo el tiempo, es emotiva a través del dolor, logra ser sentimental mediante lo trágico y eso es complicado de desarrollar. Me gusta como se establece la rara relación entre dos mujeres a través del desastre ocasionado por sus hijos, madres que al igual que ellos tienen mucho en común y no lo saben.

A veces el problema no es traer a alguien al mundo, la verdadera tarea viene después cuando hay que criar, educar y amar a ese ser que no pidió estar. El hijo zurdo no reivindica el hecho de ser madre, de perdonar, de aguantar y pasar la mano, al contrario Lola es un espejo donde se podrán ver muchas madres.

Sin dudas el papel más difícil en la carrera de María León, no desentona, me la creo, sin embargo sigue siendo inexpresiva. Grandes Tamara Casellas, Hugo Welzel y Germán Rueda.

Una serie incomoda, adulta, con más tonos grises que de arcoiris, merece una oportunidad.

DramaHugo WelzelMaría LeónRafael CobosSeries españolasTamara Casellas
Entrada anterior
Diario de un Festival – SEGUNDA PARTE
Entrada siguiente
Super Mario Bros: La película

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos