El jardín secreto

Películas
3.109
3.109
El jardín secreto | Filmfilicos, el blog de cine

La película de la que les hablo en esta ocasión lleva por nombre “El jardín secreto”, es una adaptación del libro escrito por Frances Hodgson Burnett y trata de una niña que, al quedar huérfana, es acogida por su tío que vive recluido en una mansión y sumido en la amargura por haber perdido a su esposa y tener a su hijo discapacitado. La pequeña niña se hace amiga de su primo y de un niño parte de la servidumbre y juntos descubren un jardín mágico que tiene el poder de curar. Pero esperen, esto no es 1993 sino 2020 y sí, alguien (Marc Munden) pensó que era una buena idea volver a hacer esta película. No sé por qué se hacen esto.

Quise ver la película por pura nostalgia, pues conocí la obra por la adaptación en su versión Anime de 1991 que entretenía mis tardes cuando era pequeña. Y la verdad es que no está mal, cuenta con paisajes muy lindos (CGI), su BSO corresponde muy bien con el aire de fantasía de la historia y las actuaciones son muy buenas, pero cuando desperté y me di cuenta de que la película todavía no terminaba, me di de lleno contra la realidad.

Lamentablemente en esta película, la historia de Mary (Dixie Egerickx) resulta aburrida y sin encanto, no muestra nada nuevo respecto a su antecesora de 1991 (que tampoco fue una genialidad), avanza con demasiada lentitud y más allá de que llegara conociendo la historia de antemano, no deja de resultar predecible.

El jardín secreto, película 2020. Adaptación-fantasía

Los niños no actúan del todo mal, Edan Hayhurst como Colin y Amir Wilson como Dickon, hacen lo suyo sin destacar demasiado. Los adultos, aunque no son el centro de atención, dejan muy vacío el papel de ser el tío amargado (Colin Firth) o el ama de llaves estricta y autoritaria (Julie Walters) y no porque sean malos actores (para nada), sino porque la historia realmente no da para más.

Lo único que encontré destacable de esta versión de El Jardín Secreto, fueron algunas de las tomas que posicionan la cámara en un plano contrapicado que genera una sensación de complicidad que realmente me pareció una buena idea, pero por lo demás no se puede negar que era innecesario hacer ¡otra vez! esta película; quizá haya sido sólo una extraña necesidad de coincidir con la moda de los Remakes y tal vez aventurarse con un Reboot hubiera, por lo menos, justificado volver a contar la historia.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

¿Qué necesidad había de volver a hacer esta película?

1
AdaptaciónAmir WilsonColin FirthDixie EgerickxEdan HayhurstfantasiaFrances Hodgson BrunettJulie WaltersMarc Munden
Entrada anterior
Ni programa ni programo 2×01 – Lo de las medidas del pueblo
Entrada siguiente
La fórmula de la felicidad

Autor/a

Ixquic la Bruja (AKA Karla Jiménez)

Autobiografía Estudiante de la Licenciatura en Comunicación Social, amante de la buena lectura, el buen cine y, sobre todo, el buen chocolate. Frase: "Si me pierdo, que me busquen en la Luna".

Más artículos de Ixquic la Bruja

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos