El verdugo

Películas
5.536
5.536
Crítica el verdugo

Esta semana vuelvo al cine español. Además vuelvo por lo alto, con uno de los directores más importantes de nuestro país del último siglo. El valenciano Luis García Berlanga fue uno de los guionistas y directores más destacados de los últimos 80 años y su filmografía cuenta con películas tan importantes y reconocidas como Bienvenido Mr. Marshall, La escopeta nacional, El vaquilla o El verdugo, que es la que voy a comentar hoy.

Critica de la pelicula El verdugo de Berlanga

El verdugo, como muchas de sus películas, se ocupa de una realidad política y social de la época. Se estrenó en 1963 y en ella aparecen actores de la talla de José Isbert, Nino Manfredi, Emma Penella, José Luis López Vázquez o Alfredo Landa, entre otros muchos. Es una coproducción entre Italia y España y consiguió reconocimiento en varios Festivales internacionales como el de Venecia.

José Luis (Nino Manfredi) es un joven que trabaja en una funeraria con aspiraciones de emigrar a Alemania para convertirse en mecánico. Un día, tiene que realizar un servicio en la prisión que acaba de ser ejecutado y conoce a Amadeo (José Isbert), el verdugo. A pesar de las reticencias por su oficio, empieza a entablar relación con el verdugo y, sobre todo, con su hija, con la que acaba casándose. Por motivos económicos y tras la jubilación de Amadeo, José Luis se ve forzado por su suegro a sustituirle como verdugo aunque no está preparado para ese cargo. En la primera ejecución que le encargan, lo mandan a Palma de Mallorca donde espera que llegue un indulto para no tener que llevar a cabo la ejecución del preso.

Como es habitual en su cine, El verdugo está lleno de ironía y de humor negro. Es claramente una crítica a la pena de muerte de garrote vil que se ejecutaba en España durante la dictadura franquista. Pero, también, se muestra la realidad socioeconómica de la época. Esta película se enmarca dentro del género de comedia negra que se caracteriza por tratar temas prohibidos o tabú, pero utilizando el humor. Esta considerada uno de los clásicos del cine español y es, sin duda, una película obligada para los amantes del cine.

Ángel ÁlvarezCine españolComediaEmma PenellaJosé IsbertJosé Luis López VázquezLuis García BerlangaNino Manfredi
Entrada anterior
Ayer no termina nunca
Entrada siguiente
Amanece en Edimburgo

Autor/a

silviaLT (AKA Silvia López Talens)

Autobiografía: Periodista valenciana con cierta tendencia a la hipocondría y al ‘panolismo’.

Más artículos de silviaLT

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos