Fantasy Island

Películas
3.100
3.100
Fantasy Island

En un tiempo en el que la nostalgia parece estar de moda, traer películas o series de hace unos años parece la corriente habitual, a veces incluso con la excusa de darles un nuevo giro o como mero acercamiento a otra generación. Bajo este pretexto, es hora de echarle un vistazo al caso de hoy y ver si sale victorioso en el intento.

La acción tiene lugar en una recóndita e idílica isla de la que se encarga el misterioso Señor Rourke. Su principal cometido es que las fantasías de sus huéspedes se hagan realidad. Sin embargo, lo que en un principio podrían ser los mejores sueños de los huéspedes, no tardaran en volverse pesadillas mortales.

La advertencia de “cuidado con lo que deseas” tan propia de los cuentos o incluso La pata de mono de W. W. Jacobs si se habla del terror en concreto es la baza principal con la que juega la película. Pero su paisaje de ensueño y su lujoso resort no engañan a nadie, pues nada más empezar el metraje ya se advierte al espectador de que no todo es tan bonito como aparenta. Durante su primer acto, esa sensación de algo siniestro y desconocido que está presente sobre el terreno está llevada de una forma más o menos digna, incluso se prolonga cuando cada personaje se mete de lleno en su fantasía.

Con los propios deseos de los personajes, cada uno tiene su historia particular en la que tienen cabida varios géneros. Desde una comedia gamberra y excesiva en el estilo de Project X hasta una situación que evoca a Hostel o alguna de las secuelas de Saw. En cierta forma estas ramificaciones se sienten orgánicas, ya que en la presentación de los personajes (o en su defecto, un intento de presentación con unas breves pinceladas) cada uno logra encasillarse dentro de su correspondiente estereotipo. Solo que cuando estas fantasías se empiezan a torcer, la cinta hace lo propio.

Fantasy Island

Esta mala deriva puede justificarse en varias razones. La primera de ellas es la ausencia de una mitología interesante respecto al funcionamiento de la isla o de las fantasías, y cuando se intenta dar alguna clase de lógica se siente atropellada y que llega demasiado tarde. Relacionado con este primer aspecto, la película peca de confiarse exclusivamente en diálogos como fuente de información, cuando podría haber recurrido a trucos visuales que acompañasen a la narrativa y la hiciesen más amena en lugar de recitarla sin ningún tipo de impacto. Retomando el tema de los personajes, todos resultan tan unidimensionales que la tarea de empatizar con ellos es ardua por no decir imposible. Tampoco es que los actores pongan de su parte por hacer el rato más llevadero, especialmente en el caso de Lucy Hale, que parece que durante todo el metraje está aceleradísima. Solo salvaría de la quema a Maggie Q por ser el único personaje al que le escriben un conflicto decente y ella misma resulta creíble en los momentos más dramáticos y a Portia Doubleday, porque para lo poco que puede hacer con lo que se de la, juega bien sus cartas.

Y la cinta podría beneficiarse del “es tan mala que se vuelve buena”, pero es que se esfuerza en parecer tan seria que uno llega un punto en el que no puede tomársela ni a broma, algo que es un paso atrás considerable porque Verdad o reto llegaba a ser disfrutable si uno se la tomaba con humor. Para terminar de poner la guinda sobre el pastel, si después de un primer y un segundo acto en los que el interés va decayendo, el tercer acto termina de rematarlo todo. Con un guion que a medida que más avanza, más aguas acaba haciendo por todas partes, se le añade un giro argumental absolutamente innecesario y que solo hace un de conjunto que se cae a pedazos algo todavía más risible y deja al espectador con una sensación de la peor incredulidad.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Una idea que sobre el papel con un enfoque diferente podía resultar curiosa, pero que una vez puesta en pie se cae por su propio peso.

2
AventurasCine de EE.UU.Jeff WadlowJimmy O. YangLucy HaleMaggie QMichael PeñaMichael RookerPortia DoubledayRyan HansenSuspenseTerror
Entrada anterior
Harley Quinn: Aves de Presa
Entrada siguiente
Ni programa ni programo 1×20

Autor/a

Palomiix (AKA Paloma Sztrancman)

Autobiografía: Graduada en Comunicación Audiovisual, pero eso es una simple excusa para pasarme el día viendo películas y series como si no hubiese mañana. Y si a eso le sumamos la lectura tenemos el 90% del tiempo pillado. Frase: "Dame una taza de chocolate y una buena historia. No necesito más para ser feliz".

Más artículos de Palomiix

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos