Nope

Cosas fílmicas
1.948
1.948
Nope - Reseña de la película Nope en Filmfilicos

Jordan Peele vuelve a las carteleras con otra insólita película: Nop (o ¡Nop! o Nope).

Dos residentes de un remoto pueblo en el interior de California realizan un descubrimiento tan insólito como escalofriante…

El regreso al cine de este realizador siempre es gratificante, por su manera particular de ver la industria, incluso el género de terror. Nope no es propiamente lo que ya vimos en Get out o en Us y es importante enfrentarse a ella sin esperar constantes revelaciones ni armar rompecabezas. La película arranca con una cita bíblica del Libro de Nahum, seguida de una secuencia bastante macabra de las cuales ya nos tiene acostumbrados Pelee.

Nop es una carta de amor a la ciencia ficción, la influencia de Spielberg, incluso de Shyamalan son palpables. Durante 1 hora y 53 minutos el cineasta narra en capítulos la odisea de estos hermanos, con un subtexto de crítica social menos evidente y radical que en sus anteriores propuestas.

Estábamos habituados a que cada cierto tiempo en la pantalla habían sustos, Pelee jugaba con el espectador, incluso entre bromas, también siempre había algo que sorprendía, Nope no es así. Estamos ante un trabajo que no le esconde nada al espectador, la narración fluye hacia un frenético desenlace que no es tan impredecible.

Nope

Como siempre los acostumbrados homenajes, vemos un póster de la Revista Mad, un guiño espectacular a El resplandor y a la cronofotografía.  Algunas imágenes son preciosas, la fotografía y el uso del sonido dejan planos para recordar, incluso otros momentos como el pasaje de Gordy nos regalan al mejor Pelee.

Pero lo verdaderamente importante en esta película y lo original radica en que el cineasta deja claro que el espectador es precisamente esa nave o alien que necesita devorar constantemente cualquier producto, es adicto al consumo. Se maneja también la idea de explotar no solo a los animales sino también a esos niños que trabajan en la industria, la misma que aún sigue discriminando a los negros y los que hacen posible el rodaje de cualquier material audiovisual.

Daniel Kaluuya está muy bien como el superhéroe, el cowboy que rompe con el esquema tradicional del western, una actuación notable. Una vez que nos acostumbramos a la explosiva Keke Palmer podemos avanzar junto a su personaje.
Steven Yeun increíble.

Creo que Jordan Pelee nos seguirá regalando joyitas, nos seguirá desafiando con su discurso, Nope su tercer filme invita al debate en un momento donde pareciera que el séptimo arte vive de reciclar.

Brandon PereaCine de EE.UU.Daniel KaluuyaFantásticoIntrigaJordan PeeleKeke PalmerSteven YeunTerror
Entrada anterior
El Crimen de Georgetown
Entrada siguiente
Ollie está perdido

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes de actualidad
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos