Orphan Black

Series
4.419
4.419

¿Miras Orphan Black? Probablemente no.

Déjame decirte que es la serie que deberías estar mirando, y no lo estás haciendo. Tiene altos y bajos, como todas, pero no deja der ser un must see

Por lo que el objetivo de esta reseña es hacértela ver. Se avisará cuando hayan spoilers.

Detalles Técnicos:

Orphan Black es una serie canadiense de la BBC America estrenada en el 2013 que tiene como protagonistas a Tatiana Maslany, Jordan Gavaris y Dylan Bruce. Actualmente tiene tres temporadas de 10 episodios cada una, con confirmación de una cuarta temporada para el 2016. Puede ser vista a través de Netflix y Amazon Prime (season 1 y 2 por el momento).

¿De qué trata Orphan Black?

(sin spoilers)

Clones. No, no cierres!! continúa leyendo…

Cuando pensamos en la temática de clonación, pensamos en una serie futurista, en dramas éticos, en el original queriendo eliminar al clon, en la película de Scarlett Johansson y Ewan McGregor…Y no, Orphan Black no se centra en nada de eso.

Sarah (Tatiana Maslany) es una chica descarrilada que para recuperar a su pequeña hija, quiere ponerle un rumbo a su vida. Pero no teniendo dinero para reinventarse y huir, las alternativas son pocas. Hasta que estando en el andén de una estación de subterráneo, ve como Beth (Tatiana Maslany) se suicida. Sarah, viendo que esa chica era idéntica a ella, decide usurpar su identidad. Al tomar control de la vida de Beth, tiene acceso a una cuenta bancaria con una considerable cantidad de dinero que le permitiría tomar a su hija y huir, pero también tiene acceso a más información de la que querría.

Beth, junto con Alison (Tatiana Maslany) y Cosima (también Tatiana Maslany) se habían dado cuenta que existiendo varias como ellas, estaban siendo eliminadas sistemáticamente por alguien. Que posiblemente cada una de ellas fuera monitoreada por una persona de su vida. Qué posiblemente una corporación quisiera hacerse de ellas como si fueran de su propiedad.

La elección de Sarah es:

-Agarrar la plata, huir, que se arreglen entre ellas y vivir toda su vida con la paranoia de ser perseguida.

-O darse cuenta que no puede escapar de lo que es, aunar fuerzas y luchar por vivir una vida lo más normal posible….si “normal” le llamas saber que hay quién sabe cuántas personas igual a vos en el mundo.

Temática de la serie:

Orphan Black no plantea el tema de la clonación de una forma futurista, sino en cómo se daría en la realidad de hoy en día.

Cada clon tiene una personalidad muy distinta, lo que hace referencia a la temática principal de la serie: que siendo personas genéticamente casi iguales, las decisiones de vida, la crianza, la orientación sexual, etc, nos forman como personas y nos vuelven únicos e irrepetibles respecto a nuestra esencia misma.

La forma “cotidiana” en que está planteada la temática de la clonación lleva a problemas de identidad, paranoia, dramas corporativos, ética. Pero también al humor, porque si hay algo muy genial de Orphan Black es la jocosidad con que están tratadas muchas situaciones.

Orphan Black

Pros y Contras de la serie Orphan Black:

(spoilers de lleno)

Pros:

Las temporadas 1 y 2 mantienen un buen ritmo y son entretenidas. Las complicaciones se van agrandando a medida que transcurren los episodios.

Primero los problemas de Sarah asumiendo una vida que no es de ella, luego aprender que es una clon, que alguien las está queriendo eliminar, que la policía las está investigando, que un grupo religioso está detrás de ellas, que una corporación las ha patentado, que hay un defecto de salud que las puede matar, que se quieren quedar con la hija de Sarah…parece una matrioska de problemas.

Al ser 10 episodios por temporada, no se hace tedioso. Además, los toques de humor principalmente viniendo de Felix y Alison, dan un respiro del drama constante.

También está bueno nunca tener del todo claro quién está en qué bando, causando continua desconfianza, sobre todo en los casos de Paul y Ms. S.

Y la actuación de Tatiana Maslany haciendo no sé cuantos papeles a la vez?? Me sorprende que la hayan ignorado en las nominaciones de los Emmys dos años seguidos. Loca ucraniana, ama de casa psicótica, científica lesbiana, transexual, madre desesperada, etc, etc…te hace el papel que quieras. Tatiana Maslany es una pro. Y hace a la serie tener el presupuesto de reparto más bajo de las series del momento. Y los juegos de cámara para captar a Maslany en varios papeles son impecables.

Contras:

Hay bolazos y BOLAZOS, y con una temática de este tipo (“we don´t say the C word”) es fácil derrapar. Y la temporada 3, con el proyecto Castor y que aparecieran clones masculinos, me pareció demasiado.

Que quisieran usar el defecto genético que produce una enfermedad transmisible como arma de guerra, otro bolazo. Que Paul fuera un alto militar y se hubiera metido como monitor del proyecto Leda para encontrar una cura a los Castor, no me termina de cerrar con las actitudes de la primer temporada, parece que se les hubiera ocurrido después.

Que mataran a Paul…como no sabían que más hacer con el personaje, lo mataron. Podrían haber pensado algo más creativo (si, y tal vez yo amaba a Paul un poco). Y peor fue cuando vi a Coady y Rudy vivos: estaban al lado de Paul en la explosión!!

La relación de Paul-Sarah fue terriblemente pinchada. Te hacías una idea con la primera temporada, y nada que ver. Paul cada vez aparecía menos y menos. Y después, metieron a Daario Naharis (Michiel Huisman). No es de melosa, pero faltó romance.

Lo del genoma original me pareció una vuelta inesperada, pero buena, así que lo cuento como un pro. Además de que parece ser posible.

Conclusión:

Las primeras dos temporadas mantienen una buena trama y ritmo. Pero es una realidad que las conspiraciones pueden fácilmente tornarse poco creíbles o que uno diga que es “más de lo mismo”, por lo que la tercera temporada hace que decaiga la serie. Creo que si la cuarta temporada resulta en algo parecido a la tercera, lo mejor va a ser terminar la serie.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

3.5 estrellas en realidad. Bajó una estrella por la tercera temporada. De cualquier forma, vale la pena ser vista

4
BBCDylan BruceJordan GavarisMichiel HuismanSeries de CanadáTatiana Maslany
Entrada anterior
Filmfilicos en las ondas 3×05
Entrada siguiente
Chalet Girl

Autor/a

La British (AKA Flor de León)

Autobiografía: Proveniente de un pequeño país que da al Río de la Plata y nadie conoce, por el día es estudiante de leyes y por la noche una adicta al entretenimiento. Ama el cine (aunque le duela admitirlo, el comercial sobretodo) y las series de culto.

Más artículos de La British

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos