Skins. Versión estadounidense

Series
5.553
5.553
Skins. Versión estadounidense

Os prometo, con los dedos cruzados, que esta es la última vez que os hablo de Skins. Y voy a terminar muy abajo… hablando de la versión estadounidense de la serie.

Se ve que Bryan Elsley no se quedo contento con lo que estaba ganando con Skins y pensó: «Me voy a los EEUU que allí si que pagan bien…» sin contar que lo único que conseguiría es que se cargaran su proyecto, pero luego entraré en eso.

Primero comentar que la serie que solo duró una temporada básicamente relata los mismos acontecimientos que en la primera temporada de su versión británica, aunque modificando algunos acontecimientos, añadiendo algunas tramas, algún que otro personaje diferente y con diferentes actores, claro.

Actores que aparecen en la versión estadounidense de Skins

En esta versión Tony Stonem lo rebautizan como Tony Snyder (más estadounidense, seguro) y está interpretado por James Milo Newman. Su novia Michelle está interpretada por Rachel Thevenard. Sid ahora se llama Stanley Lucerne  (interpretado por Daniel Flaherty) y no lleva gorro… ¿enserio? que mal.  La hermana de Tony, Effy, aquí será Eura Snyder, y no está precisamente interpretado por Kaya Scodelario, dista tanto que ni haré hincapié en ello. Eura la encarna Eleanor Zichy.

Chris Miles (aquí Chris Collins) lo interpreta Jesse Carere. Jal, aquí Daisy Valero, está interpretada por Camille Crescencia-Mills y a Cassie le da vida Britne Oldford, llamándose Cadie Campbell. Anwar (aquí Abbud Siddiqui) lo interpreta Ron Mustafaa y por último, el cambio más drástico es el de Maxxie, pues aquí encontramos a Tea Marvelli, una animadora lesbiana interpretada por Sofia Black-D’Elia.

Que cambien nombres, comportamientos, vestuario… de los personajes no es el problema. El problema es que todos los personajes están descafeinados, son un mero reflejo de la complejidad y los comportamientos tan radicales de su versión británica.

Crítica de Skins. Versión estadounidense

skins-uk-vs-skins-usLa serie en su versión estadounidense se canceló tras una temporada y suerte que permitieron terminarla… me explico.

Venía dispuesto a rajar sobre la serie, diciendo que aunque pequeños cambios, parece que cada decisión tomada para alejarse de la serie original contribuía en que el producto final fuera cada vez mas flojo, soso y sin atractivo. Pero es que de lo que me enterado… porque sí, para variar he hecho una pequeña investigación de los motivos de porque una serie tan genial, que me gustó tanto como es Skins, tras su adaptación en EEUU se haya convertido en un auténtico despropósito… y lo que he encontrado, bueno ya lo conocía, pero al menos puedo hablar con algo de propiedad.

Al parecer la serie debutó con éxito, tuvo  buenos datos de audiencia, pero las quejas, ay las quejas. Muchos sectores de la sociedad estadounidense crearon un pitote. Incluso llegaron a decir que Skins vulneraba algunos derechos civiles y que iba demasiado lejos… principalmente por su parte sexual y al tratar los temas de drogas tan abiertamente. Os podeis imaginar mi cara perpleja.

New York Times comentó que se presionó  a los productores de la serie para cambiar su contenido, sobre todo a partir del capítulo 3, donde se supone que iba a verse a uno de los actores desnudos. Sí, exacto. El capítulo 4, que como dije me parecía el mas bizarro, grotesco, sucio y divertido que se ha visto en televisión, pues aquí se convirtió en un  montón de nada. Parents Television Council presionó a los patrocinadores que se anunciaban en la serie para que dejaran de hacerlo.

Bueno, bueno, bueno. Podría ponerme a rajar sobre este tema, podría entrar en detalles como que culturalmente en Estados Unidos aceptan mejor un papel de lesbiana que de un gay… pero no lo voy hacer. No será la primera vez en que en este blog diga lo retrasados que son en ese país donde las armas, la violencia o las muertes es algo natural, pero un pene o una teta… No por favor, sexo no.

Yo lo que no me explico es como pensaron que Skins podría funcionar en EEUU… y lo que más me jode es la hipocresía. Como si esos que condenan y censuran la sexualidad y las drogas en televisión, no follaran y se drogaran. Ah claro, que mientras se aparente decencia, estamos salvados.

En conclusión, no veáis Skins en su versión estadounidense, porque es una mierda, muy alejada de su original y sobre todo, sin ninguno de los puntos fuertes.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

Menuda basura... los estadounidenses siempre con sus mierdas...

1
AdolescentesBritne OldfordBryan ElsleyCamille Cresencia-MillsDanny FlahertyEleanor ZichyJames NewmanJesse CarereRachel ThevenardRon MustafaSkinsSofia Black-D'Elia
Entrada anterior
Astérix y Obélix: Misión Cleopatra
Entrada siguiente
Jim y Andy

Autor/a

Makelelillo (AKA Rafa Mollá)

Descripción: Disfruta del cine como un niño de un juguete nuevo. Odia las películas que comienza a ver con una cierta expectación y que va descendiendo conforme avanza, pues se convierten en algo infumable, no tiene pelos en la lengua a la hora de opinar y nunca se censura nada. Autobiografía: Aunque no soy especialista en nada en concreto, me gusta bastante incordiar y reirme de casi todo... y hablar de cine claro. Frase: “Te pierdes en los detalles”.

Más artículos de Makelelillo

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos