The Last of Us

Series
1.142
1.142
The Last of Us | Crítica de la serie de HBO Max

Cuando se estrenó el tráiler de la serie The last of Us se desató una histeria colectiva a nivel mundial, algo así como una pandemia y los fans ansiaban la llegada a HBO Max. Ya hemos podido ver el trabajo de Craig Mazin (Chernobyl) y fuera de ‘adecuado’ no tengo más adjetivos.

Estamos ante una adaptación en formato de serie del popular videojuego de Naughty Dog lanzado en 2013 para PlayStation 3, ‘The Last of Us’. En la obra original, un grupo de supervivientes deberá salir adelante tras desatarse una pandemia global en el planeta en el año 2013, arrasando con casi todo a su paso.

Las buenas adaptaciones de videojuegos en cine y televisión son un largo reclamo de los espectadores entendidos en la materia, los cuales nunca están contentos con el resultado. The last of Us al parecer es de lo más fiel hasta el momento por eso no me extraña que en su estreno colapsara la plataforma.

Como siempre me limitaré a lo estrictamente artístico, porque caigo en el 1% del planeta que no lo jugó y seré completamente imparcial. Lo que se cuenta en un metraje algo exagerado de 1 hora y 20 minutos es casi lo mismo que ya hemos visto en The walking dead y Residente vil o en cualquier otro material post apocalíptico.

The last of Us

Si esta serie es tan fiel al videojuego entonces la trama es un dramón familiar de supervivencia con algunas escenas de acción y buenos efectos. Se habla de que es de las mejores series del género, que si es una obra maestra, es necesario distanciarse de las consolas y ser más objetivos.

The last of Us tiene a su favor estar bien filmada y no tener ese aspecto comercial y gastado de otras producciones de su especie, pero no propone nada nuevo, HBO no ha encontrado el santo grial de la ciencia ficción.

No entiendo que le encuentran a Pedro Pascal, le falta cualquier expresión corporal, le falta incluso ser dramático, sobreactúa en exceso. Bella Ramsey tampoco es que ande muy centrada en su personaje.

The last of Us no es un desastre, lo reconozco pero tampoco es que haya que dejarlo todo por verla y desvivirse capítulo a capítulo.

AcciónAnna TorvBella RamseyCiencia ficciónCraig MazinDramaGabriel LunaMerle DandridgeNeil DruckmannPedro PascalSeries de EE.UU.TerrorThriller
Entrada anterior
Haulout
Entrada siguiente
Avatar: El Sentido del Agua

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos