Un hombre soltero

Películas
5.418
5.418
un hombre soltero blog de cine

Hace tiempo que tenía pensado comentar la película Un hombre soltero (A single man). No sé muy bien por qué pero lleva semanas esperando con ansia el clic de publicar. Pero, por fin le ha llegado el momento de hablar de esta película de 2009.

Un hombre soltero es la primera película dirigida por Tom Ford y está protagonizada por Colin Firth, sobre quien recae todo el peso del film. Interpreta a George, un profesor británico de la década de los 60 y afincado en Los Ángeles, que no es capaz de sobreponerse a la muerte del que fuera su novio durante los últimos 15 años. Sumido en una profunda depresión, diariamente se debate sobre si merece la pena continuar con su vida y prepara un suicidio que parece no capaz de cometer.un hombre soltero blog de cine

Junto a George encontramos a Charley (Julianne Moore), única amiga de George, y a Kenny, uno de sus alumnos universitarios y gran admirador.

La estética y el tempo de la película parecen un anuncio de moda con movimientos pausados y  planos a cámara lenta. Hay un gran esfuerzo en dotar a las imágenes de belleza y melancolía lo que en muchos momentos resulta cargante y da la sensación de pesadez. Estas pretensiones estéticas hacen que no desentone para nada la aparición del modelo español Jon Kortajarena. La aparición de su personaje, un chapero venido de Madrid a Los Ángeles para ser actor, es un punto de inflexión para George.

Obviamente, la interpretación a destacar es la de Colin Firth. Como ya he dicho, la película gira en torno a su personaje con escenas individuales durante casi toda la película. Su gran trabajo le llevó a cosechar diversos premios internacionales y la nominación a los Oscars como mejor actor.

LA NOTA DE FILMFILICOS

EN POCAS PALABRAS

3
Cine de EE.UU.Colin FirthDramaJulianne MooreTom Ford
Entrada anterior
Estrenos a vista de trailer (16/01/2015)
Entrada siguiente
Walesa, la esperanza de un pueblo

Autor/a

silviaLT (AKA Silvia López Talens)

Autobiografía: Periodista valenciana con cierta tendencia a la hipocondría y al ‘panolismo’.

Más artículos de silviaLT

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos