Apples

Películas
1.813
1.813
Película Apples | Filmfilicos, blog de cine

Si existen muchos actores convertidos en cineastas, también existen ayudantes de dirección que han probado suerte en esa rama. Dos grandes de ellos Billy Wilder y Akira Kurosawa. Christos Nikou, quien trabajó junto al magistral Yorgos Lanthimos en Canino presentó en el Festival de Venecia – Seccion Orizzonti: Apples como película inaugural.

Tras una pandemia global, todos pierden de repente la memoria. Aris, un hombre de mediana edad, se incorpora a un programa para crearse una nueva identidad.

Siendo griego y discípulo de uno de los mejores la trama no podía ser otra. Nikou no es Lanthimos y eso se nota en apenas media hora de película, está buscando su identidad y por tanto no valen las comparaciones. Su cine es más sosegado, menos incisivo y crítico, el mismo lirismo, el desarrollo lento pero no la fatalidad.

Una película sobre el dolor de los recuerdos, sobre perderlos, manipularlos y también como olvidarlos. El protagonista toma fotos, come manzanas y se golpea contra la pared, bloqueado a nivel emocional hará un viaje en busca de eso que ha perdido.

Aris Servetalis también tiene ese sello de los intérpretes de ese país , la frialdad y la proyección robótica que ya en mi caso es totalmente aceptada.

Aquellos que vayan buscando en Apples, clones de Langosta, El sacrificio de un Ciervo sagrado o incluso Canino ,a Christos Nikou le interesa otra reflexión más meditativa.

 

Anna KalaitzidouArgyris BakirtzisAris ServetalisChristos NikouCine griegoDramaSofia Georgovassili
Entrada anterior
Superman: la serie animada
Entrada siguiente
Willy´s Wonderland

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos