Blue Jean

Películas
1.103
1.103
Blue Jean - Reseña de la película en Filmfilicos

Georgia Oakley nos ha sorprendido con su opera prima Blue Jean, nominada a los Premios BAFTA y en los British Independent Film Awards.

En 1988, una profesora homosexual se ve enfrentada a un grave problema cuando un nuevo estudiante amenaza con revelar su secreto.

Lo gay en el cine se ha retratado de tantas maneras que es muy difícil encontrar títulos diferentes, generalmente lo que puede ocurrir es que el enfoque sea diferente o que narre un suceso en particular importante, este es el caso de Blue Jean. Cualquier título de homofobia es relevante en pleno 2023, sobre todo esos relatos que nos llevan a otra época, una en la que objetivamente no podrías demostrar quien eras realmente.

Me sorprende como la cineasta va construyendo la cinta, la manera en que se va mostrando el personaje de Jean, todo va de menos a mas. El espectador sabe lo que viene, sin embargo ese recorrido es doloroso.

La enmienda aprobada por Margaret Thatcher afirmaba que las autoridades locales «no deben promocionar intencionadamente la homosexualidad o publicar material con la intención de promocionar la homosexualidad» o «promocionar la enseñanza de la aceptabilidad de la homosexualidad como una supuesta relación familiar en cualquier escuela subvencionada».

Tuve la misma sensación con Blue Jean que con Boy Erased o The Miseducation of Cameron Post, son películas que duelen y en este caso en particular se analiza un caso de homofobia interiorizada desde dos personajes que son completamente diferentes.

Sobervia Rosy McEwen, conmueve, sus escenas dramáticas son maravillosas.

Sin lugar a dudas Blue Jean es de las grandes películas infravaloradas de este año y es una pena porque merecía reconocimientos

Cine británicoDramaGeorgia OakleyKerrie HayesLucy HallidayLydia PageRosy McEwenStacy Abalogun
Entrada anterior
John Wick 4
Entrada siguiente
Los renglones torcidos de Dios

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos