Close

Películas
1.047
1.047
Close | Crítica de la película | Filmfilicos

El debut de Lukas Dhont en el cine no fue, a mi juicio, ese trabajo prometedor, deslumbrante y me quedé esperando mucho de Girl. Su segunda película ha llegado y una vez más cargada de elogios, Close es todo lo que no logró con su inicio y mucho más.

Léo y Rémi, de 13 años, son amigos de toda la vida, hasta que un suceso impensable los separa. Léo se acerca entonces a Sophie, la madre de Rémi, para tratar de entender la situación.

Pocos filmes tienen el poder de desestabilizarme emocionalmente, de quebrarme al nivel de la emoción más palpable, Dhont lo ha conseguido con Close. Una historia sencilla, de una ternura apabullante, con unos personajes reales, que se pueden tocar, oler, incluso quizás hasta fuera una experiencia personal o ajena.

El guión de Close no se puede simplificar equivocadamente a una historia LGBTI como han dicho algunos, eso sería restarle mérito y quedarse con una lectura facilista de su compleja estructura. El amor es la trama central y en esencia lo que mueve a los personajes, el amor al amigo, la complicidad, el estar siempre juntos y lo que ocurre cuando una de las partes no siente lo mismo.

Película belga Close

Nada en Close es ajeno, el director lo describe con una verdad, humanizando y poniendo al espectador como otro personaje. Los sentimientos se hablan, las personas a las que se quiere hay que cuidarlas, demostrárselo porque si no de que vale. Decía El principito… «Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde, comenzaré a ser feliz desde las tres».

A diferencia de Girl donde todo era predecible y plano, en Close hay un único giro de guión que me resulta el punto de clímax para que se convierta en otra película. Una cinta sobre la culpa, el duelo con esa música de Valentin Hadjadj más que imponente.

El trabajo de Eden Dambrine y Gustav De Waele es de un efecto inmediato, la convicción de sus diálogos, la cámara en el rostro y esa naturalidad en escena resultan la estocada final para que el trabajo sea redondo.

Close no es solo uno de los grandes títulos del 2022, es también una película de las que ya no se hacen, de esas que te remueven el alma y comienza su andar al aparecer los créditos.

AdolescentesCine belgaDramaEden DambrineÉmilie DequenneGustav De WaeleIgor van DesselKevin JanssensLéa DruckerLukas DhontOscars 2023
Entrada anterior
Predators
Entrada siguiente
Navidad contigo

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes del filmblog
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos