Doctor Strange in the Multiverse of Madness

Cosas fílmicas
983
983
Doctor Strange in the Multiverse of Madness

Ninguna película de Marvel escapa de una secuela, ni siquiera Doctor Strange que me pareció de los mejores trabajos de la compañía. Scott Derrickson logró que una historia de superhéroes tuviera calidad en los puntos flacos donde otros directores habían fallado una y otra vez. La noticia de una segunda parte no la recibí con agrado y mucho menos al saber que detrás de cámara estaba Sam Raimi. Ahora que ya he visto Doctor Strange in the Multiverse of Madness he encontrado todo lo que me temía y más.

Viaja a lo desconocido con el Doctor Strange, quien, con la ayuda de tanto antiguos como nuevos aliados místicos, recorre las complejas y peligrosas realidades alternativas del multiverso para enfrentarse a un nuevo y misterioso adversario. Luego de Spiderman, Raimi se había dedicado hacer terror, Evil Dead es de mis preferidas, pero nadie podía superar a Derrickson.

Esta secuela que dura 2 horas carece de una coherencia narrativa o argumental, lo del multiverso había que explicarlo, no saturar al espectador. Los personajes se comportan, hablan, visten idénticos a otros de cualquier película de Marvel, dígase Avengers o Guardianes de la galaxia. Estamos acostumbrados a un tipo de humor característico de estos filmes, Raimi lo intenta pero esa vis cómica no la tiene.

Nos queda la visualidad de Doctor Strange in the Multiverse of Madness, saturada por efectos visuales a lo Disney, incluso a lo Spider Man. De las cosas más incensaría y ridículas que encuentro: Los illuminati y los nuevos actores interpretando a personajes que ya tenemos incorporados con otros rostros. Y luego está el fenómeno de la inclusión con la trama de América Chávez, quien por cierto sobra, ese personaje es una cortina de humo. La villana, Bruja Escarlata, un personaje que de repente es importante, aun cuando su serie sea un absurdo, aquí tiene más poderes que Thanos.

Repite Benedict Cumberbatch, con un nuevo corte de pelo , nada que ver con la actuación de la anterior. Se habló mucho de la actuación de Elizabeth Olsen, el público la alabó, no vi una secuencia, 10 minutos donde su interpretación fuera para aplaudirla.

Doctor Strange in the Multiverse of Madness no es una buena película, se extraña a Tilda Swinton, se extraña la fotografía y el trabajo técnico de Ben Davis, en su lugar Raimi ofrece una película sin vida, de manual con carabelas y cero inspiración.

 

Si queréis leer la opinión de Dani Birras a esta película, muy diferente a ésta, la puedes encontrar aquí: Doctor Strange en el Multiverso de la Locura.

Entrada anterior
Jurassic World: Dominion
Entrada siguiente
La Civil

Autor/a

Cinefila (AKA Bárbara Gretter Román Pérez)

Autobiografía: Descubrí el cine por Kubrick a los 4 años. El Resplandor sería la película que me iniciara en el mundo del séptimo arte cuando aún no tenía claro su significado. Lo que sigue es un desmedido amor a esta manifestación, sus realizadores y a la magia que nos regala cualquier historia que veamos. Frase: "Una película es (o debería ser) como la música. Debe ser una progresión de ánimos y sentimientos. El tema viene detrás de la emoción, el sentido, después" Stanley Kubrick.

Más artículos de Cinefila

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

YouTube
LinkedIn
Pinterest
Instagram
Publicidad
Artículos más recientes de actualidad
Filmlista
filmlista con todas las películas comentadas en filmfilicos